Estos son los riesgos de los test autodiagnóstico: falsos negativos y baja sensibilidad en asintomáticos
Deste este jueves, 22 de julio, pueden comprarse en farmacias test de autodiagnóstico de coronavirus sin necesidad de presentar una receta médica
Test autodiagnóstico de las farmacias: cuál elegir, fiabilidad, precio y cómo funcionan
Tras la publicación de la orden aprobada por el Consejo de Ministros el pasado martes 20 de julio en el Boletín Oficial del Estado , ya es posible adquirir test de autodiagnóstico del Covid-19 en las farmacias de nuestro país. Estas pruebas permitirán acelerar los diagnósticos de nuevos contagios, que siguen subiendo en las últimas semanas y afectando especialmente a los más jóvenes.
Se venderán dos tipos de test de autodiagnóstico de coronavirus, los de antígenos y los serológicos , pero solo los primeros son útiles a la hora de conocer si en el momento se está pasando o no por la enfermedad.
Como indican desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) , las pruebas de autodiagnóstico pueden ser un complemento a otros métodos diagnósticos en el control de la pandemia, al permitir detectar más casos y, por tanto, ofrecer más oportunidades de controlar la transmisión. No obstante, es necesario tener en cuenta que este tipo de pruebas no serán consideradas para el diagnóstico de confirmación de infección activa ni en personas con síntomas ni en asintomáticos. Los resultados positivos en estas pruebas se considerarán casos sospechosos que deberán confirmarse en un centro sanitario mediante una PDIA (prueba de diagnóstico de infección activa).
Riesgos
Los test de venta libre en farmacias, siguiendo las recomiendaciones marcadas por la Unión Europea, tienen un mínimo de especificidad del 97 % y una sensibilidad del 90 % . Sin embargo, es posible obtener falsos negativos, ya que este tipo de pruebas poseen una sensibilidad menor que el de la PCR y ven su eficacia reducida si la carga viral es baja , lo que ocurre durante los días iniciales o finales de la infección.
De este modo, se recomienda hacer la prueba de antígenos en los siete primeros días desde la infección o en los cinco primeros días con síntomas . Aquellas personas con una carga viral baja o asintomáticas pueden tener más probabilidades de obtener un falso negativo.
Es importanter además tener en cuenta que estos test no son realizados por personal cualificado , lo que puede llevar a una probe ejecución de los mismos y un resultado erróneo.
Por todo ello, a pesar de obtener un negativo, es necesario seguir cumpliendo con las normas de seguridad y, en el caso de presentar síntomas compatibles con el coronavirus o haber estado en contacto con un positivo, autoaislarse y llamar al centro de salud de referencia.
Noticias relacionadas