Hay «un riesgo enorme» en las residencias que no tuvieron casos durante la primera ola
Son los más vulnerables debido a que los residentes no han generado anticuerpos que les protejan contra el coronavirus
A medida que el virus se extiende por toda España, penetra también en las residencias de mayores , donde se encuentra el blanco más fácil para el coronavirus . José Augusto García, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), advierte que hay que poner el foco en las residencias que no tuvieron casos o brotes durante al inicio de la pandemia. «En la primera ola muchas personas fallecieron y otras pudieron sobrevivir a la infección y la mayoría han podido generar anticuerpos. El gran peligro está en aquellas residencias que no tuvieron casos », explica a ABC.
«Hay que extremar las precauciones en todas, pero hay un riesgo enorme en aquellas que se mantuvieron blancas », alerta. Una de las regiones en las que más daño está haciendo el coronavirus en las residencias de ancianos es Andalucía, comunidad que «apenas se vio afectada al principio y ya en verano ha empezado a tener brotes», detalla el presidente de la SEGG.
En esta última semana el 37% de los fallecidos en la comunidad andaluza eran personas que vivían en residencias de mayores . Se trata de un porcentaje que se eleva al 51% en Asturias -donde el coronavirus tampoco tuvo un gran impacto durante la primera ola-, al 42% en Baleares y Castilla y León y al 34% en Galicia , según los datos que aportan diariamente las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad.
Además, García pide a las administraciones que aporten datos de la afectación en residencias de mayores tanto en la primera como en la segunda ola del coronavirus. El presidente de la SEGG sostiene «que es un signo más de que no se está prestando la atención adecuada . Recoger esos datos sería muy importante. Sabríamos a quién afecta más el virus, dónde hay más inmunidad y nos daría pistas para poder luchar de forma más efectiva en esta segunda ola».
Más de 130 brotes en una semana
Durante esta última semana cerca de la mitad de las muertes por coronavirus se están registrando en mayores que vivían en residencias. Además, durante este mismo periodo de tiempo se han notificado 137 brotes en residencias con 1.877 casos , 13 por brote.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas Emergencias Sanitarias, quiso mandar un mensaje de tranquilidad y aseguró el jueves que hay una «variación importante en la virulencia» del coronavirus en las residencias respecto a la primera ola. Refiriéndose a la letalidad del virus en dichos centros, señaló que «en el primer periodo, en los mayores de 80 incluso llegaba al 22%; ahora mismo ha descendido al 7% en este grupo».
Noticias relacionadas