Las restricciones al tráfico por alta contaminación se extienden hasta las pequeñas ciudades
El potente anticilón que está afectando a la Península y la llegada de polvo africano han propiciado que se eleven los niveles recomendados
![Vista de la ciudad de Murcia con la catedral al fondo, esta mañana a primera hora donde se puede apreciar la contaminación atmosférica](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2019/02/26/contaminacion-murcia-kuqC--1248x698@abc.jpg)
El intenso anticiclón que está sobre la Península Ibérica, y que ha provocado un tiempo estable y temperaturas más cálidas de las habituales, ha propiciado las condiciones necesarias para qu e la contaminación atmoférica también se eleve en buena parte del territorio, superando los umbrales recomendados. Este martes, Cataluña ha activado el aviso preventivo por contaminación atmosférica en la conurbación de Barcelona; mientras que en Madrid se ha activado el escenario 1 y en Valladolid o Gijón se activaron en días previos las primeras restricciones sobre el tráfico.
La primavera adelantada de los últimos días, con temperaturas entre 5 y 10 grados superiores a las habituales para esta época del año en gran parte de España, ha traído consigo una gran estabilidad atmosférica que no ayuda a que las partículas en suspensión se disipen en más de una treintena de ciudades españolas . Tampoco está ayudando en este sentido la llegada de polvo africano .
Gijón, Oviedo y Valladolid adoptaron el domingo medidas de restricción de la circulación y la velocidad de los vehículos para reducir las emisiones de contaminantes a la atmósfera, en tanto que Murcia activó el viernes medidas informativas a la población y se ha decretado que las quemas agrícolas controladas queden aplazadas hasta que se resuelva la situación.
El Ayuntamiento de Madrid ha activado desde este martes, por alta contaminación, el protocolo anticontaminación por la alta concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) . Con la activación del escenario 1 del protocolo, la velocidad de circulación en la M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40, en ambos sentidos, queda limitada a 70 kilómetros por hora, a partir de las 6.00 horas de este martes hasta la revisión del escenario. Mañana, miércoles, se mantienen las mismas restricciones.
La Consejería de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña ha activado este martes un aviso preventivo por contaminación atmosférica en los 40 municipios de la conurbación de Barcelona. El aviso conlleva alertar del nivel de contaminación elevado en paneles luminosos de los principales ejes viarios e informar a la ciudadanía para que priorice el uso del transporte público en lugar del privado.
Por su parte, la directora general de Prevención y Control Ambiental, Elena Marañón, ha señalado este martes que el Principado de Asturias prevé que la contaminación en Oviedo, Gijón y Avilés se reduzca en los próximos días , debido a que la situación de estabilidad atmosférica irá variando. En unas declaraciones remitidas por el Ejecutivo, Marañón ha explicado que Asturias lleva «muchos días» , desde el 16 de febrero, viviendo una situación anómala, con una estabilidad atmosférica que, unida a la llegada de partículas de polvo procedentes del norte de África, han empeorado la calidad del aire en la zona central de Asturias.
En Valladolid, la concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento, María Sánchez, ha asegurado que este miércoles se convocará una reunión de coordinación con participación del Área que dirige y de la de Movilidad y, posteriormente, con la Mesa del Comercio, para analizar el episodio de contaminación que vive la ciudad y que mantiene el tráfico cortado en el centro de la ciudad .
Desde el fin de semana
Los niveles más elevados de partículas en suspensión se alcanzaron este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, que triplicaron el valor límite diario, pero la situación más graves está en 19 ciudades que acumulan más de tres días consecutivos por encima del límite legal: La Coruña, Avilés, Bailén, Barcelona, Bilbao, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gijón, Granada, Getafe, Puertollano, San Sebastián, Santander, Santiago, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, según Ecologistas en Acción, que denuncia que de una treintena de ciudades afectadas, más de una veintena no han activado los protocolos por contaminación.
La contaminación atmosférica por partículas fue responsable en 2015 de casi 28.000 muertes prematuras en España, según el último informe sobre la calidad del aire publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
El Instituto de Salud Carlos III calcula en casi 3.000 las muertes anuales producidas por la exposición a corto plazo a partículas en la veintena de ciudades españolas donde se ha encontrado una asociación significativa entre contaminación y mortalidad.
Noticias relacionadas