Restricciones por comunidades | Consulta las últimas medidas tomadas por los gobiernos regionales
Ante el avance de contagios las comunidades endurecen sus medidas
Nuevas restricciones en Asturias
¿Se puede viajar en coche a otra comunidad si hay toque de queda?
La quinta ola del coronavirus se está haciendo notar en gran parte del territorio español. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, fechado el pasado lunes 26 de julio, sobre la situación actual de la pandemia en nuestro país, durante la última jornada se notificaron 6.636 casos nuevos de coronavirus . La incidencia acumulada en las últimas dos semanas supera los 700 casos por cada 100.000 habitantes y roza los 340 en la última semana.
Noticias relacionadas
Por todo ello, son varias las comunidades que han decidido tomar ciertas medidas para reducir y controlar el número de contagios, sobre todo entre los más jóvenes, los más afectados actualmente por los nuevos brotes.
Andalucía
El pasado viernes 23 de julio, Juanma Moreno , presidente de la Junta de Andalucía, anunció después de la reunión del grupo de expertos que asesora al gobierno regional que solicitaría al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el toque de queda de 2.00 horas a 7.00 horas en aquellas localidades que superen los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes y que tengan más de 5.000 habitantes. Actualmente las localidades afectadas serían Conil , con una incidencia de 1.102 casos, Tarifa , de 1.050, y Marbella , de 1.048 casos.
Todavía el TSJA no se ha pronunciado al respecto.
Por otro lado, el ocio nocturno en Andalucía mantendrá su horario actual, hasta las 2.00 horas . No obstante, el Gobierno regional ha asegurado que va a solicitar a estos establecimientos un registro de entrada de los clientes para controlar los posibles contagios que pudieran producirse.
El resto de establecimientos de hostelería mantiene su horario habitual hasta las 1.00 horas , atendiendo a los clientes solo hasta las 0.00 horas.
Aragón
El pasado jueves el Gobierno aragonés solicitó a la Justicia la aprobación del toque de queda de 1.00 horas a 6.00 horas en las localidades que presentan actualmente un mayor índice de contagios de coronavirus. Estas serían Jaca , que actualmente tiene una incidencia acumulada en los últimos siete días de 1.371 casos por cada 100.000 habitantes; Huesca , con 628; Monzón , con 624; y Basbastro , con 544.
Todavía se espera la respuesta de los tribunales, por lo que ninguna localidad de Aragón cuenta a día de hoy con toque de queda.
Por otro lado, se mantienen las restricciones de reunión con un máximo de 10 personas , tanto en espacios públicos como en privados. Además, la hostelería puede abrir solo hasta las 23.00 horas , no se permite el consumo en barra y el aforo se mantiene al 50 % en interiores, con solo seis personas por mesa, y el 100 % en terrazas.
El ocio nocturno abre hasta las 00.30 horas .
Asturias
La Consejería de Salud de Asturias remitirá al próximo Consejo de Gobierno, que se reunirá el próximo jueves, la propuesta de nuevas medidas restrictivas, ya que la región ha entrado en nivel de riesgo 2 por la incidencia y los ingresos hospitaliarios. El Ejecutivo autonómico, a su vez, tendrá que pedir la autorización al Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) para aplicar las nuevas restricciones en aquellas localidades en riesgo extremo.
Entre las limitaciones previstas están el toque de queda entre las 1.00 horas y las 6.00 horas , la prohibición de encuentros de más de 10 personas no convivientes, con la excepción de visitas guiadas y otros eventos regulados de manera específica en la resolución del 10 de junio.
Carreño, Gijón, Gozón, Laviana, Llanes, Mieres, Oviedo, Siero y Villaviciosa son los municipios que entrarían en el nivel de riesgo 4+ de consolidarse durante los próximos días la alta incidencia por coronavirus.
Desde el pasado lunes, 26 de julio, el interior de los locales de ocio nocturno cierra a las 00.00 horas . La hostelería puede abrir hasta las 1.00 horas , con un máximo de seis personas por mesa en interiores y de diez en exteriores. No se permite el consumo en barra.
Baleares
Desde el pasado sábado, 24 de julio, están prohibidas las reuniones sociales de más de 10 personas , tanto en interiores como en exteriores, entre las 1.00 horas y las 6.00 horas en aquellos municipios con una incidencia acumulada a 14 días superior a los 450 casos por cada 100.000 habitantes.
Los locales de hostelería deben cerrar a las 1.00 horas y la ocupación por mesa será como máximo de cuatro personas en interiores y ocho en exteriores.
Actualmente, todas las personas residentes en comunidades o ciudades autónomas españolas con una incidencia acumulada a 14 días superior a 60 casos por 100.000 habitantes que pretendan entrar en alguna de las islas, ya sea por vía aérea o marítima, tendrán que someterse a ciertos controles sanitarios o presentar el Certificado Covid Digital de la Unión Europea que acredite que se ha recibido la pauta completa de vacunación dentro de los 8 meses previos al desplazamiento, o al menos una dosis de una vacuna autorizada por la EMA contra la COVID-19 —en este segundo caso con más de 15 días de antelación al desplazamiento— dentro de los 4 meses previos, o que acrediten con un certificado médico que han pasado la enfermedad hace menos de 6 meses.
Canarias
El Gobierno canario obtuvo la negativa cuando solicitó imponer en las islas que estuvieran en nivel 3 y 4 de alerta sanitaria un toque de queda para controlar el aumento de contagios.
Las restricciones en el archipiélago son distintas dependiendo de la isla en la que nos encontremos, pues los niveles de alerta en cada una de ellas son diferentes . Actualmente Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma están en nivel 3, mientras que La Gomera y Lanzarote en nivel 2 y El Hierro mantiene el nivel 1. Solo Tenerife está en riesgo extremo (nivel 4).
Con todo, el horario de la hostelería sí que es el mismo en todas las islas. Los locales cierran a las 00.00 horas . El aforo máximo en interiores en el nivel 1 (El Hierro), es del 75 %; en el nivel 2 (Lanzarote y La Gomera), del 50 %; y en el nivel 3 (Fuerteventura, La Palma y Gran Canaria), del 40 %.
Cabe destacar que, a partir del próximo lunes, 2 de agosto, los locales de restauración, hostelería y centros deportivos y culturales de Tenerife exigirán el certificado de vacunación o una prueba negativa para acceder.
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria autorizó el pasado 16 de julio el toque de queda entre la 1.00 y las 6.00 horas , así como la limitación de reuniones a un máximo de seis personas, en 53 de los 103 municipios de Cantabria.
Los 53 municipios afectados por el toque de queda son: Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo, Piélagos, Astillero, Santa Cruz de Bezana, Laredo, Santoña, Los Corrales de Buelna, Santa María de Cayón, Reinosa, Suances, Colindres, Reocín, Cabezón de la Sal, Medio Cudeyo, Polanco, Cartes, Entrambasaguas, Marina de Cudeyo, Miengo, Ribamontán al Mar, Bárcena de Cicero, Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Villaescusa, Campoo de Enmedio, Castañeda, Ramales de la Victoria, Puente Viesgo, Noja, Guriezo, Ribamontán al Monte, Comillas, Arnuero, Mazcuerras, Meruelo, Selaya, Argoños, Arenas de Iguña, Hermandad de Campoo de Suso, Hazas de Cesto, Potes, Rionansa, Valderredible, Camaleño, Escalante, Vega de Liébana, Cabezón de Liébana, Los Tojos y Peñarrubia.
Ahora el gobierno regional ha solicitado prorrogar la medida 14 días más.
Por otro lado, en Cantabria continúa cerrado el ocio nocturno en los municipios de mayor incidencia. Los locales de 16 municipios con nivel de riesgo medio pueden abrir hasta las 00.00 horas .
En aquellos municipios en nivel 1, la hostelería permite un 50 % de aforo y un máximo de seis personas por mesa en interior y diez en terraza. En nivel 2 el aforo se reduce a un tercio y tanto en interiores como en exteriores el máximo de personas por mesa es seis.
Castilla y León
En Castilla y León se han endurecido las restricciones. Así, entre otras medidas, se ha procedido al cierre de los locales de ocio nocturno para su consumo en el interior. Sigue permitido el servicio en terrazas. Los establecimientos de hostelería deben cerrar a las 1.30 horas en interiores .
El aforo queda reducido al 75 % y por mesa se establece un máximo de 10 personas .
Castilla-La Mancha
El Gobierno de Castilla-La Mancha descartó hace ya varias semanas imponer nuevas restricciones, ya que la incidencia en la región está «a mucha distancia» de otras comunidades. A día de hoy, continúan en la misma línea y a corto plazo no tiene previsto endurecer las medidas para el control de la pandemia. Así lo confirmó la portavoz del Gobierno castellano-manchego, Blanca Fernández : «no sería coherente con la situación epidemiológica ni con la asistencial», ya que la situación en los jóvenes es entre dos y tres veces mayor en España que en Castilla-La Mancha.
Las medidas vigentes más relevantes en la región son las siguientes:
- Los establecimientos de hostelería pueden abrir hasta las 2.00 horas , con un aforo máximo en interiores del 75 % y del 100 % en exteriores. Se prohibe el servicio en barra y el máximo por mesa es de 10 personas.
- Todos los locales cierran a las 1.00 horas y pueden abrir a las 6.00 horas, excepto aquellos establecimientos con horarios especiales , los cuales podrán continuar con el régimen de horario que tengan autorizado.
- Los locales de ocio nocturno cierran a las 3.00 horas , con un máximo de aforo del 75 % en interior y del 100 % en exterior. Las consumiciones en barra no están permitidas.
Cataluña
En Cataluña existe toque de queda , el cual entró en vigor el pasado viernes, 23 de julio, entre las 1.00 horas y las 6.00 horas . Este afecta a 161 municipios . Estos son:
Las localidades afectadas son: Vilanova del Camí, Abrera, Castellbisbal, Argentona, Deltebre, Montgat, Pallejà, Sant Andreu de Llavaneres, Cassà de la Selva, La Roca del Vallès, Calonge i Sant Antoni, Llinars del Vallès, Castell-Platja d'Aro, Premià de Dalt, Matadepera, Alella, Puigcerdà, Solsona, Palafolls, Masquefa, Sentmenat, Sant Fost de Campsentelles, Montmeló, Bigues i Riells, L'Ametlla del Vallès, Tiana, Llagostera, Sant Fruitós de Bages, Cervelló, Arenys de Munt, Polinyà, Santa Coloma de Cervelló, Vidreres, Santa Margarida i el Monjos, Caldes de Malavella, Centelles, Viladecavalls, Cabrils, Begues, Santa Eulàlia de Ronçana, Lliçà de Vall, Riudoms, Vacarisses, Moià, Tremp, Alpicat, Teià, Navàs, Sant Feliu de Codines, Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant, Sant Antoni de Vilamajor, Súria, Anglès, Sant Vicenç de Montalt, Sant Hilari Sacalm, Torreles de Llobregat, Celrà, La Selva del Camp, La Canonja, Tossa de Mar, Sarrià de Ter, Vilanova del Vallès, Alcover, Dosrius, Sant Pol de Mar, Cabrera de Mar, Òrrius, Vilassar de Dalt, Vallromanes, Martorelles, Santa Maria de Martorelles, Santa Susanna, Sant Climent de Llobregat, La Palma de Cervelló, El Papiol, Ullastrell, Olesa de Montserrat, Vinyols i els Arcs, Altafulla, Caldes d'Estrac y Santa Cristina d'Aro.
También tienen toque de queda Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Badalona, Sabadell, Tarragona, Mataró, Santa Coloma de Gramanet, Reus, Girona, Sant Cugat del Vallès, Cornellà de LLobregat, Rubí, Vilanova i la Geltrú, Viladecans, Castelldefels, El Prat de Llobregat, Granollers, Cerdanyola del Vallès, Mollet del Vallès, Esplugues de Llobregat, Gavà, Sant Feliu de Llobregat, Vilafranca del Penedès, Blanes, Ripollet, Sant Adrià de Besòs, Lloret de Mar, Montcada i Reixac, Cambrils, Sant Joan Despí, Barberà del Vallès, Sant Pere de Ribes, Martorell, Premià de Mar, Sitges, Sant Vicenç del Horts, Pineda de Mar, Sant Andreu de la Barca, Salou, Calafell, Molins de Rei, Santa Perpètua de Mogoda, Valls, Castellar del Vallès, El Masnou, Palafrugell, Vila-seca, Sant Feliu de Guíxols, Esparreguera, Vilassar de Mar, Sant Quirze del Vallès, Les Franqueses del Vallès, Callela, Sant Just Desvern, Malgrat de Mar, Cardedeu, Parets del Vallès, Sant Celoni, Palamós, Caldes de Montbui, Canovelles, La Garriga, Tordera, Montornès del Vallès, Torredembarra, Arenys de Mar, Cubelles, Palau-solità i Plegamans, Lliçà d'Amunt, Vallirana, Corbera de Llobregat, Canet de Mar, Santa Coloma de Farnes, La Llagosta, Badia del Vallès, Sant Sadurní d'Anoia, Cunit y La Seu d'Urgell.
Todos estos municipios tienen una población superior a 5.000 habitantes y tienen actualmente una incidencia acumulada superior a los 400 contagios por cada 100.000 habitantes .
Por otro lado se ha decretado el cierre del ocio nocturno en espacios interiores y se exigirá una prueba diagnóstico negativa o un certificado de vacunación en eventos de más de 500 personas.
Las reuniones quedan limitadas a 10 personas y los locales de hostelería cierran a las 00.30 horas .
Comunidad Valenciana
Las medidas implantadas por el Gobierno que preside el socialista Ximo Puig , las más restrictivas de toda España, estarán vigentes hasta el 16 de agosto. Así, la Generalitat ha decretado el toque de queda en los 77 municipios con peor situación epidemiológica por el coronavirus. Estos son, en la provincia de Valencia , Albal, Alboraia, Alcàsser, Aldaia, Alfafar, Alginet, Almussafes, Benaguasil, Benetússer, Benifaió, Bétera, Buñol, Burjassot, Canals, Chiva, Foios, Gandia, Godella, L'Eliana, L'Olleria, Manises, Massamagrell, Massanassa, Meliana, Mislata, Museros, Oliva, Paiporta, Paterna, Picassent, la Pobla de Farnals, la Pobla de Vallbona, Puçol, El Puig, Rafelbunyol, Requena, Riba-roja de Túria, Rocafort, Sagunto, Silla, Sueca, Tavernes de la Valldigna, Turís, Utiel, Valencia, Vilamarxant, Xeraco y Xirivella.
En Alicante , las localidades afectadas por el toque de queda son:Alfàs del Pi, Alicante, Banyeres de Mariola, Benidorm, Callosa d'en Sarrià, Callosa de Segura, Calp, Dénia, Gata de Gorgos, La Nucía, Muro de Alcoy, Ondara, Pego, Santa Pola, Sant Vicent del Raspeig, Sax, Teulada y la Vila Joiosa; y en, Castellón, Alcalà de Xivert, Almenara, Benicàssim, Burriana, Borriol, Onda, Oropesa del Mar, Peñíscola, Torreblanca, Vila-real y Vinaròs.
Por otro lado, la Generalitat mantiene hasta el 16 de agosto, festivo en otras autonomías, las limitaciones a las reuniones sociales y familiares . Así, se ha fijado un máximo de 10 personas no convivientes para los encuentros tanto en la vía pública como en los domicilios particulares. Los bares cierran a las 00.30 horas y se mantiene la limitación de aforo dentro de los mismos. Por mesa solo se permiten seis comensales en interiores y 10 en exteriores.
En las playas no hay medidas específicas en vigor más allá de las generales. La Generalitat prohíbe fumar siempre y cuando no se respete la distancia mínima de seguridad de un metro y medio.
Extremadura
A pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJE) rechazó decretar el toque de queda en los muncipios con mayor incidencia de casos de coronavirus, sí que permitió el cierre perimetral de algunos de ellos. Así, hasta el 28 de julio (incluido) permanecen cerrados Salvatierra de los Barros, Valverde de Leganés y Villafranca de los Barros. Hasta el 30 de julio (inclusive) están Jaraiz de la Vera y Montehermonso. Cabezuela del Valle, Almoharín y Ceclavín, Puebla de Sancho Pérez, Puebla de la Calzada, Talavera la Real, Calamonte, Castuera y Guareña, hasta el 3 de agosto incluido; y Aceituna, Arroyo de la Luz, Madrigalejo, Guadalupe, Hornachos, Los Santos de Maimona y Siruela permanecerán confinados hasta el 9 de agosto (el 9 también incluido).
Actualmente el ocio nocturno cierra a las 3.00 horas . Se permite el consumo en barra y mesas de seis personas con un aforo del 40 % en interiores.
En cuanto a la hostelería , el aforo también se reduce al 50 % en interiores y se permiten seis mesas por persona. En terraza este número se amplía a 10. Se permite el consumo en barra siempre que se cumpla con la distancia de seguridad.
Galicia
El pasado sábado 24 de julio entraron en vigor nuevas medidas para paliar los efectos de la pandemia en Galicia. Así, actualmente en los locales de hostelería y restauración situados en muncipios en nivel de riesgo máximo y alto se exige en la entrada el certificado de vacunación completa , una prueba negativa realizada en las 72 horas previas o el certificado de haber pasado el Covid-19 en los últimos seis meses.
En los municipios en riesgo máximo el aforo en interiores está reducido al 30 % y en exteriores al 50 %. En aquellos que se encuentran en riesgo alto y medio el aforo, tanto en interiores como en terrazas es de la mitad. En nivel bajo el aforo en interiores vuelve a ser del 50 %, pero en exteriores se permite el 100 % de ocupación.
En cuanto al ocio nocturno , este se encuentra cerrado en los municipios de riesgo máximo y alto. En los de riesgo medio y medio bajo se exige a la entrada un certificado de vacunación o una prueba negativa realizada en las 72 horas previas . La ocupación en interiores es del 50 % y en exteriores del 100 %.
Por otro lado, son los propios ayuntamientos los que deciden si cerrar playas, plazas y parques para evitar botellones entre las 00.00 horas y las 6.00 horas.
En cuanto a las reuniones, están permitidas con un máximo de 10 en exteriores y seis en interiores en toda Galicia. Sin embargo, se limitan solo a convivientes entre las 1.00 horas y las 6.00 horas en los municipios de riesgo máximo y alto y entre las 3.00 horas y las 6.00 horas en aquellos que se encuentren en riesgo medio o medio-bajo.
Madrid
En Madrid continúan las mismas restricciones desde mayo. Así, los bares y restaurantes pueden abrir hasta las 1.00 horas con un aforo limitado al 50 % en interiores y al 75 % en exteriores. El límite de comensales por mesa es de seis en interiores y ocho en terrazas.
Los locales de ocio nocturno abrieron el pasado 21 de junio, con un horario máximo de cierra a las 3.00 horas , solo admintiendo clientes hasta las 2.00 horas. Está prohibido el consumo en barra.
Murcia
El Gobierno de la Región de Murcia ha acordado prohibir las reuniones sociales de no convivientes entre las 2.00 horas y las 6.00 horas de la madrugada a partir del próximo 28 de julio y ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia que prorrogue más allá del 3 de agosto la limitación de reuniones a un máximo de 10 personas.
Por otro lado, desde el pasado 10 de julio permanecen cerrados los interiores de pubs y discotecas , aunque los exteriores pueden funcionar al 100 %. En los locales de hostelería el aforo en interiores es del 30 % en los municipios en nivel 3, al 50 % en los de nivel 2, y al 75 % en los de 3 con mesas de seis. En terrazas el aforo es del 100 % con mesas de hasta 10 personas en toda la región.
Navarra
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) avaló el toque de queda entre la 1.00 horas y las 6.00 horas para los fines de semana y días festivos en municipios de alto riesgo después de denegarlo el pasado martes. Esta medida entrará en vigor este fin de semana y afectará a un total de 141 localidades , entre ellas Pamplona, que actualmente tienen una incidencia acumulada superior a los 250 casos por 100.000 habitantes a 14 días y a los 150 casos por 100.000 habitantes a siete días.
Los locales de hostelería , incluidas sociedades gastronómicas y peñas, tendrán que cerrar a las 1.00 horas , al igual que los establecimientos de ocio nocturno . El aforo en interiores es del 60 % si las mesas no cumplen con la distancia de seguridad, no cuentan con un medidor de CO2 o no tienen un sistema para localizar rápidamente a los clientes en caso de positivo.
En el comercio minorista también se reduce el aforo al 60 % y en grandes superficies al 50 %.
País Vasco
A partir del 16 de julio el Gobierno vasco prohibió las aglomeraciones de no convivientes en la vía pública entre las 0.00 horas y las 6.00 horas en parques, zonas deportivas o playas. No obstante, sí se permite el tránsito.
Además, desde el 23 de julio el aforo del interior de los locales de hostelería se ha visto reducido al 35 %, con un máximo de seis clientes por mesa. Estos establecimientos deben cerrar a las 1.00 horas . No se permite el consumo en barra.
Al igual que en Navarra, los txokos, sociedades gastronómicas y locales de ocio nocturno tendrán el mismo horario que los locales de restauración y cerrarán a las 1.00 horas .
La Rioja
El pasado jueves el Gobierno regional anunció la prórroga de sus restricciones al menos una semana más y estudiará la aplicación de nuevas medidas ante el incremento de casos .
Actualmente las medidas vigentes en los municipios en nivel 2 permiten a los locales de hostelería abrir hasta las 2.00 horas y tener un aforo del 75 % en interiores y del 100 % en exteriores. Se recomienda que el máximo de comensales por mesa sea de 10.
En las localidades en nivel 3 el aforo en interiores se reduce al 50 % y los establecimientos tienen que cerrar a las 00.00 horas .
Ceuta y Melilla
En Ceuta el aforo interior de los locales de restauración sigue reducido a la mitad, pero se permite el 100 % en terraza. El cierre es a las 00. 30 horas . Sin embargo, los viernes, sábados y víspera de festivo será posible atender a los clientes hasta las 1.00 horas . El consumo en barra está prohibido.
En Melilla también se permite un 50 % en el interior de los locales de hostelería y hasta seis comensales por mesa. En terrazas el aforo se amplía al 100 %, con ocho personas por mesa. El cierre queda establecido a las 2.00 horas .
Los locales de ocio nocturno en la ciudad autónoma también podrán abrir hasta las 2.00 horas , pero tendrán que llevar un registro de sus clientes a partir de las 00.30 horas.