¿Qué restricciones aplicará Sanidad en cada nueva fase?

El borrador de medidas para las comunidades autónomas en el que trabaja el equipo de Salvador Illa dibuja cuatro posibles escenarios de riesgo

El ministerio contempla la prohibición de fumar en la vía pública en cada uno de los nuevos niveles de riesgo/ Aguado apuesta por medidas más restrictivas para «salvar la Navidad» ABC/ ATLAS

Beatriz L. Echazarreta

El equipo del ministro de Sanidad, Salvador Illa, trabaja estos días en ultimar el nuevo plan de actuación del ministerio para contener la expansión de la pandemia en base a cuatro niveles de riesgo que se aplicarán de forma homogénea en las comunidades autónomas del territorio español , como adelantaba ayer ABC.

El pasado mes de julio, en plena desescalada, el ministro del ramo presentó un «plan de Respuesta Temprana» que preveía tres posibles escenarios de creciente dispersión del virus, pero ningún indicador concreto.

Ahora los tres escenarios de julio se han convertido en cuatro niveles de riesgo, asociados a una retaíla de marcadores y criterios. ¿ Qué se puede hacer en cada nueva fase? ¿Y cómo se pasa de una fase a otra?

Hay algo común en todos los niveles : estará prohibido fumar en la vía pública cuando no sea posible cumplir la distancia de seguridad.

Criterios para pasar al nivel de riesgo bajo

Entraran en esta primera fase las comunidades autónomas con una incidencia acumulada entre 20 y 50 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y entre 10 y 25, en los últimos 7 días. Los mismos valores se aplicarían en este caso a la incidencia acumulada en población de más de 65 años.

La positividad, para esta fase se encuentra entre el 3% y 5% , con una trazabilidad del 40% de los casos.

En el nivel bajo de alerta, un máximo del 5% de camas de hospital están ocupadas por pacientes con covid, un 10% de las camas en el caso de las UCI.

Criterios para pasar al nivel de riesgo 2

En este nivel de alerta la incidencia acumulada entre 50 y 150 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y entre 25 y 75, en los últimos 7 días.

En el caso de población de más de 65 años la incidencia acumulada será por debajo de 100 en los últimos 14 días y de 50, en la última semana.

En este escenario, la positividad de las pruebas se encuentra entre el 5% y el 10% y con una trazabilidad de al menos el 20% de los casos.

En cuanto a la disponibilidad de camas UCIS deberá ser del 15% y 10% de camas de hospital.

Criterios para pasar al nivel de riesgo 3

Pasarán a considerarse en esta fase las autonomías con una incidencia acumulada entre 150 y 250 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y entre 75 y 125 en los últimos 7 días. En el caso de población de más de 65 años la incidencia acumulada deberá ser más baja todavía: por debajo de 150 en los últimos 14 días y 75, en la última semana.

En este escenario, la positividad de las pruebas se encuentra entre 10% y 15% y la trazabilidad de al menos el 10% de los casos, esto es, que se pueda identificar el origen del contagio.

En relación a la ocupación en hospitales, un máximo de 20% de camas de hospital están ocupadas por pacientes con covid, 25% de las camas en el caso de las UCI.

Criterios para pasar al nivel de riesgo 4

Los territorios pasarán a esta fase de riesgo «extremo» con una incidencia acumulada de más de 250 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y de 125 en los últimos 7 días. Si la población es de más de 65 años la incidencia acumulada tendrá que superar los 150 en los últimos 14 días y de 75, en la última semana.

La p ositividad de las pruebas es mayor del 15% y la trazabilidad del 10% de los casos.

Para las comuidades en fase 4 tendrá que haber ocupación de más del 20 % de camas de hospital y, en el caso de las UCI, de más del 25%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación