La OMS resta importancia al aumento exponencial de casos de coronavirus en China

«No significa un agravamiento ni un cambio en la trayectoria de la epidemia», dice la institución

Ejército chino desplegándose en Wuhan

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras el anuncio hecho, durante la noche de ayer, por las autoridades chinas sobre un aumento exponencial del número de contagios por el nuevo coronavirus, Covid-19, a causa de un cambio en el método de detección y de cálculo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostró prudente y declaró que no había cambios significativos en la propagación de la epidemia .

La OMS aseguró que el aumento en el número de casos, actualmente se contabilizan 1.350 muertos y 60.000 personas contaminadas en China, refleja un cambio en los métodos de cálculo y de detección que no suponen una agravación de la epidemia . «Esto no significa un cambio significativo en la trayectoria de la epidemia», declaró el jefe del departamento de urgencias sanitarias, Michael Ryan.

Durante una conferencia de prensa, Ryan explicó que lo que ahora es necesario es aumentar las pruebas clínicas para obtener una vacuna lo antes posible . «Hacer pruebas para ver los medicamentos que funcionan y los que no. También hay que mejorar los diagnósticos y los tratamientos».

Millones de dólares de inversión

Ryan señaló que «hay varios candidatos para fabricar las vacunas y las decisiones que deberán tomarse son importantes porque requieren cientos de millones de dólares de inversión . Por otro lado hay que continuar investigando para saber cual fue el animal que originó este contagio y prevenir otras epidemias en el futuro».

Por su parte la doctora española María Neira, directora de Salud Pública en la OMS, declaró a ABC que la organización había gestionado bien la crisis . « Ha habido una coherencia en el tratamiento de la información desde el principio . Desgraciadamente el miedo es una cosa libre y no podemos controlar la reacción de pánico o desproporción que se puede generar».

«Es cierto que ha habido una alarma social, unas reacciones desproporcionadas y el miedo esperemos que con la información actualizada y transparente que facilita diariamente la OMS eso pueda ayudar a que la gente esté informada. Además, cada vez sabemos más sobre el virus y estamos mejor preparados frente a la epidemia», matizó.

Neira subrayó que «China había tomado medidas de gran envergadura para enfrentar esta crisis, tomando medidas de contención que son sin precedentes en la historia de la salud pública. No hay ningún otro país que haya puesto en cuarentena once millones de habitantes», afirmó.

«Estamos hablando de una población muy amplia y 40.000 casos en más de once millones de habitantes es una tasa de extensión que corresponde a un virus de estas características. Hay alertas porque existen cerca de quinientos casos fuera de China aunque, excepto dos fallecimientos, no presentan signos de gravedad», argumentó Neira.

Explosión del virus

«Ahora hay que vigilar y asegurarnos de que no hay una explosión ni un cambio dramático en el comportamiento del virus. Las pautas de la OMS son claras y etiquetadas bajo el reglamento sanitario internacional. Sin embargo, ha habido no sólo una epidemia sino infodemia, noticias un poco especulativas que van a causar daños colaterales», admitió.

Sobre las recomendaciones de la OMS, Neira consideró que son claras y que «no han variado ni sobre los viajes ni las transacciones comerciales. No quiere decir que no podamos revisarlas dependiendo de cómo avance el virus. Han sido claras desde el principio. Preconizamos medidas para contener el virus, luego los estados o las empresas pueden tomar otras decisiones, señaló.

Respecto a los tratamientos Neira advirtió que « no hay que usar antibióticos para tratar el virus porque en caso de que se desarrolle una neumonía esta sería de tipo viral. Hay que evitar los tratamientos fantasía y solo tratar los síntomas. En caso de complicaciones hospitalizar al paciente para aplicar los protocolos adecuados», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación