Reino Unido insiste en que se eviten los viajes a España y otros países en la lista ámbar aunque España abra las fronteras el lunes
Solo excluye a Canarias de sus recomendaciones
Todo lo que se necesita para viajar a Londres
El Gobierno español anunció esta semana la apertura sin condiciones de sus fronteras para las personas que lleguen al país provenientes de Reino Unido a partir del lunes 24 de mayo, que no necesitarán estar vacunadas ni presentar pruebas PCR negativas para poder ingresar. Una decisión que contrasta con la de Alemania, que ha incluido a Reino Unido en su lista de países de riesgo por considerarla «zona de mutación» , debido al creciente número de casos de la variante india, pero que el sector turístico agradece, considerando que es el principal emisor de viajeros, unos 18 millones al año antes de la pandemia.
Pese a ello, es poco probable que muchos nacionales o residentes en territorio británico pisen España a partir del lunes pese a estar en la lista blanca, ya que el ejecutivo de Boris Johnson de momento mantiene a España en su lista «ámbar» del sistema tipo semáforo que regula los viajes al extranjero y que obliga a quienes viajen a estas zonas a hacer una cuarentena de diez días en casa al regreso, además de tres test PCR: uno antes de ingresar y otros en los días 2 y 8 de la cuarentena.
Según el primer ministro, la gente sólo debe viajar a los países de esta lista «por alguna circunstancia extrema, como la enfermedad grave de un familiar», pero nunca por vacaciones, una opinión secundada por el ministro de Sanidad, Matt Hancock , mientras que otros miembros del gabinete han expresado que los viajes para visitar familiares o amigos son legales «siempre que respeten las reglas de cuarentena a su regreso».
Johan Lundgren, director ejecutivo de la aerolínea EasyJet, denunció que la posición oficial «es muy confusa» y «frustrante» para los pasajeros, y aclaró que «es legal» viajar a países de la lista ámbar, entre los que están además de España otros destinos populares como Francia o Grecia, pese a que el gobierno lo desaconseje. La industria de viajes y muchos parlamentarios conservadores advirtieron que este cruce de mensajes está sembrando confusión y podría socavar la confianza en el Gobierno.
Todas as comunidades están en la lista ámbar excepto las islas Canarias, a las que los británicos pueden viajar libremente.
Noticias relacionadas