España se abre a turistas vacunados de cualquier parte del mundo a partir del 7 de junio

El Gobierno ha presentado en Fitur el certificado verde digital, que tendrá validez desde el 1 de julio

¿Será necesaria la PCR para entrar a Portugal?

¿Tiene vigencia el pasaporte Covid?

Pedro Sánchez, en la presentación del certificado verde digital que ha tenido lugar en Fitur EFE / Vídeo: EUROPAPRESS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España no pondrá ninguna restricción a los turistas que lleguen de cualquier parte del mundo a partir del próximo 7 de junio, siempre y cuando estos hayan completado al 100% su vacunación con dosis que estén avaladas por la EMA o la OMS. Así lo ha confirmado hoy en Fitur el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la presentación del certificado verde digital que ayer se aprobó en Bruselas . «A partir del 7 de junio los turistas de todos los países del mundo con los que no haya plena libertad de movimiento van a poder entrar en nuestro país. Desde ese día, son bienvenidos en España, con independencia de su lugar de origen», ha confirmado. De esta manera, turistas procedentes de EE.UU. o países latinoamericanos podrán venir a España si tienen completada la vacunación.

Asimismo, en el día de hoy España ha publicado en el BOE que a partir del próximo lunes, 24 de mayo, los turistas que procedan del Reino Unido, Irlanda del Norte, Australia , Israel, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, China, Hong Kong y Macao podrán entrar a nuestro país sin necesidad de realizar una PCR. Por su parte, los viajeros de la UE que vengan desde territorios seguros tampoco tienen restricción para entrar, mientras que los que provengan de territorios naranja, rojo u oscuro tendrán que tener una prueba PCR negativa en origen o tener la vacunación completa desde el 7 de junio. «Es una extraordinaria noticia para el sector turístico y nos llena de alegría después de los meses que hemos vivido», ha explicado Sánchez en el estand que Turespaña tiene en Fitur.

Que los británicos puedan venir a nuestro país sin ninguna restricción es una buena noticia para el sector turístico, ya que es el primer país emisor de turistas internacionales. Sin embargo, el Reino Unido aún tiene a España dentro del color ámbar en su semáforo, por lo que toda persona que venga a nuestro país tendrá que hacer una cuarentena de, al menos, cinco días una vez vuelva a su lugar de origen. Una decisión que perdurará por lo menos hasta principios de junio, que será cuando el país británico revise de nuevo su semáforo.

Este es un tema que preocupa muchísimo a los profesionales del sector turístico. Muchas voces empresariales han remarcado esta semana en Fitur que el éxito de la temporada de verano dependerá de cuándo levante las restricciones el país británico. Y es que, como informó ABC , otros países como Portugal, que si está en la lista verde británica, y Grecia, cuya estrategia para reactivar el turismo ha pasado por la vacunación de todo el sector, sí están captando turistas de las islas.

Los turistas británicos suponen casi un cuarto de los ingresos que el turismo recibe de viajeros internacionales. Este verano, en el que nuestro país aspira a llegar al 50% de los niveles de 2019, España se juega la llegada de unos 4 millones de británicos y unos 4.500 millones de euros . Por eso, desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se incide en que se está trabajando para que el país británico añada a España en su lista verde o si no, a aquellas regiones con la incidencia más baja, como Baleares o la Comunidad Valenciana. En ese sentido, el Gobierno también cuenta con ayuda de los turoperadores británicos, que, según pudo saber ABC, están presionando al Reino Unido para que levante las restricciones en España, ya sea total o parcialmente.

Certificado verde digital desde el 1 de julio

En su comparecencia, Sánchez se ha mostrado muy optimista con el futuro del sector turístico, confiando en que sea «la palanca que impulse la salida de la crisis económica». Además, ha explicado que entre las previsiones para final de año se espera que el sector haya recuperado entre un 60 y 70% de las visitas foráneas que se anotaba antes de la crisis sanitaria.

Todos estos anuncios se han enmarcado en la presentación del certificado verde digital que ayer aprobó la UE. Este mecanismo, que empezará a funcionar a partir del 1 de julio, permitirá viajar con más facilidad por la UE. En concreto, mediante un código QR, los viajeros podrán demostrar que son aptos para moverse con libertad por los países de la UE. Además, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explcado que « España está trabajando para extender este certificado digital a terceros países ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación