Reino Unido se ve obligado a importar semen vikingo tras la eliminación del anonimato de las donaciones

Una ley, firmada en el 2005, establece que los hijos pueden acceder a la información de los donantes una vez cumplidos los 18 años

Imagen de archivo de muestras de semen congelado en un banco de esperma ABC

Ivannia Salazar

Hace ya quince años que Reino Unido eliminó el derecho al anonimato en las donaciones de esperma y óvulos y desde entonces el número de donantes ha caído en picado . Debido a la escasez, muchas mujeres recurren a bancos de esperma extranjeros. Solo en el 2017, se importaron 3000 muestras desde Dinamarca .

Gracias a esta ley, firmada en el 2005, los hijos nacidos por medio de un procedimiento de donante de gametos pueden acceder a la información de los donantes una vez cumplidos los 18 años , como sucede en el caso de los niños adoptados. Ya en aquel momento algunas voces desaprobaron la medida, y alertaron de que al no estar garantizado el anonimato, muchas personas se negarían a donar. Efectivamente, esto fue lo que ocurrió.

Las donaciones disminuyeron tanto que en algún momento, concretamente en el año 2015, en el banco de semen de Reino Unido solo había nueve hombres registrados . Actualmente son muchos más, pero según explicaron fuentes del Banco de esperma de Londres a ABC, el número de donantes no volvió a ser como el de antes de la ley.

La intención de poner en marcha una norma semejante ha abierto el debate en España, pero según algunos expertos, el anonimato no garantiza que los donantes no puedan ser encontrados . Según explicaron a la BBC desde la Autoridad de Fertilización y Embriología Humana de Reino Unido (HFEA, por sus siglas en inglés), el aumento de los sitios web que combinan el estudio de la genealogía con el análisis de ADN, como ancestry.co.uk o findmypast.co.uk , hace que sea sencillo encontrar a la persona que donó el óvulo o el esperma sin necesidad de que el banco revele esta información.

Es el caso de Andy Waters, un británico de 54 años residente en Hemel Hempstead -uno 40 kilómetros al norte de Londres- que empezó a donar esperma con solo 19 años y a quien al menos dos de sus más de cien «hijos» han encontrado gracias a estas webs. Waters decidió entonces hacer públicos sus datos en un registro especial de donantes y concebidos en Reino Unido, para que sus otros hijos lo puedan encontrar. Según la HFEA, el número de personas que han solicitado información sobre sus padres biológicos ha aumentado en un 200% desde el 2010.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación