Cursos de recuperación de puntos

La opacidad en la reeducación del conductor

El buen papel del carné por puntos en la seguridad vial queda ensombrecido por el oscurantismo que envuelve a los centros que imparten los cursos

Las autoescuelas muestran una falta absoluta de transparencia EFE
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

« No saques el nombre de la autoescuela , ni su ubicación, ni el programa informático de los cursos porque la Dirección General de Tráfico (DGT) nos sanciona y nos retira la adjudicación de los cursos». Son solo algunas de las trabas con las que los medios de comunicación se topan para acceder a una clase de recuperación de puntos. Con motivo del reciente aniversario del carné, ABC asistió bajo estas premisas al aula en el que estaban recibiendo clases conductores como Ricardo, Fernando y Diego, que han perdido su permiso de conducción por motivos como el exceso de velocidad y consumo de alcohol.

La salvaguarda a la confidencialidad del centro se exigía como requisito, sin aparente violación de la ley por no hacerlo. «Hasta hace poco –se queja José Luis Iniesta , presidente de la Plataforma de Centros Afectados por el Permiso por Puntos–, no era pública ni la lista de centros que optaba con cada licitador. Pero en cuanto se publicó se vieron las fechorías que se estaban haciendo». La principal exigencia a los centros para que tengan alguna aspiración a organizar un curso de reeducación vial es tener dos aulas.

En otro apartado están los aspectos que «premian» su imagen, para que un licitador «escoja» esa autoescuela. Son puntos como la formación continua de todos los profesores, la implantación de una plataforma online de coordinación y seguimiento de los centros, la implantación de un sistema de control biométrico que garantice la asistencia efectiva a todos los cursos, y, sobre todo, contar con un certificado de calidad ISO9001. De este último hablan largo y  tendido en sus conversaciones José Miguel Báez , presidente de la CNAE, y Marta Carrera, de la DGT . Los requisitos que se barajan durante esa charla se ven reflejados posteriormente en el pliego publicado en el BOE de 28 de enero de 2015.

Frases extraídas de la conversación completa comprometen al cien por cien la limpieza de la concesión de los cursos. Báez le dice a Carrera: «Yo te voy a mandar a ti lo que le vamos a pedir a los centros». Y pactan que la condición de tener dos aulas sea un requisito preceptivo, incluso amañan romper el monopolio. Carrera responde: « Incluso nos vendría mucho mejor a todos que te cogieran un lote». En un comunicado, Tráfico se limita a informar de que «se ha abierto expediente disciplinario por conductas presuntamente irregulares relacionadas con el contrato de concesión». La semana próxima convocará a los trece licitadores para «informarles de la situación actual del pliego».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación