Récord histórico de condenas de violencia de género del CGPJ: ocho de cada diez fueron condenatorias
Las víctimas de violencia machista crecen en el tercer trimestre de 2021 un 5% con respecto al año anterior
El número de víctimas de la violencia de género entre los meses de julio y septiembre de este año, así como el número de denuncias, aumentó respecto al mismo periodo de 2020 . De este modo, se mantiene, aunque de forma más contenida, la tendencia al alza que comenzó en el segundo trimestre de 2021, tras el levantamiento de la mayor parte de las restricciones consecuencia de la pandemia .
Noticias relacionadas
Así lo ponen de manifiesto los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) correspondientes al tercer trimestre de 2021, que se publican este lunes: en el tercer trimestre de 2021 hubo un 5,22% más víctimas de violencia machista, las denuncias presentadas aumentaron un 5,58% y el número de sentencias, un 2,6 por ciento. El 79,22% de dichas resoluciones fueron condenatorias, un récord histórico, destacan desde el CGPJ. Por el contrario, las órdenes de protección solicitadas ante los juzgados de violencia sobre la mujer disminuyeron un 3,89 por ciento.
Las denuncias aumentan un 5,22%
Los juzgados de violencia sobre la mujer registraron en el tercer trimestre del año un total de 45.091 denuncias, un 5,22% más que en el mismo trimestre de 2020, en el que fueron 42.854. El porcentaje de denuncias presentadas directamente por las víctimas, bien en comisaría (32.561, el 72,21% del total) bien en el juzgado (456, el 1,01 por ciento), representa un 73,22% de todas las registradas. Las víctimas son las que mayoritariamente, en siete de cada diez casos, toman la iniciativa de denunciar.
Un trimestre más sigue siendo mínimo el porcentaje de denuncias presentadas por los familiares o el entorno de la víctima, que en el periodo analizado no llegaron a dos de cada diez: las 686 presentadas por familiares ante la policía y las 49 presentadas en el juzgado representan el 1,63% del total de las denuncias registradas durante el trimestre analizado.
Un 5,58% más víctimas que hace un año
Entre julio y septiembre de este año, las víctimas fueron 43.830, un 5,58 % más que en el mismo trimestre de 2020 y una cifra muy cercana a la del tercer trimestre de 2019, en el que sumaron 43.349.
Del total de mujeres víctimas del trimestre analizado, 29.098 (66,39%) eran españolas y 14.732 (33,61%) tenían otras nacionalidades, distribución que se mantiene estable desde hace años. Las víctimas menores tuteladas fueron 140 en el trimestre, 127 de ellas españolas.
La tasa de víctimas de la violencia de género en toda España fue de 18,2 por cada 10.000 mujeres, un punto por encima que hace un año, cuando se situó en 17,2.
En lo que va de año, 39 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, el mismo dato que en la misma fecha de 2020.
La última actualización se corresponde con la confirmación del caso por violencia de género de una mujer de 39 años presuntamente asesinada por su expareja en Granada el 10 de diciembre. La víctima tenía dos hijas menores de edad. No existían denuncias previas por violencia machista en contra del hombre.