¿Realmente se ahorra con el cambio de hora?
El próximo 31 de octubre España pasa al horario de invierno (GMT+1) y el sol se esconderá a las 18.10 horas
Los nuevos horarios de la factura de la luz
Horario de invierno: ¿qué día es el cambio de hora de octubre?
El cambio de hora para pasar al huso de GMT+1, también llamado horario de invierno , está cerca e implicará que el sol se esconda una hora antes, obligándonos a encender la luz antes. La normativa que obliga a los países de la Unión Europea hacer el cambio bianual tiene el objetivo de ahorrar energía y aprovechar al máximo la luz natural , algo que, al menos a corto plazo, no se cumple.
«El cambio de hora se instauró hace bastantes décadas e inicialmente se pretendía una disminución del consumo energético por parte de la industria , que en la época era el gran demandante de energía eléctrica», explica a ABC Fernando Hernández, profesor de economía del departamento de matemática aplicada y estadística de la Universidad CEU San Pablo.
No obstante, cabe recordar que desde entonces la sociedad ha evolucionado y «ahora el consumo de las familias ha aumentado considerablemente por el uso de los dispositivos electrónicos. Esto hace que el ahorro que se producía entonces sea ahora mucho menor o nulo », asegura Hernández.
Según la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) « el ahorro del que hablamos es irrisorio y eso no demuestra que el cambio de hora sea importante desde el punto de vista económico».
De hecho, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en las mejores condiciones el ahorro energético en España podría suponer una cantidad equivalente a entre seis y ocho euros al año por familia . Además, la propia Unión Europea ha reconocido que la medida ya no tiene un impacto económico sustancial.
A corto plazo, teniendo en cuenta que el próximo 31 de octubre amanecerá sobre las 7.40 y el sol se esconderá a las 18.10 en el centro peninsular, «puede que la factura de la luz aumente» , señala Hernández. Teniendo en cuenta que la hora de luz que se 'gana' es en el tramo horario más barato y que se pierde el efecto del sol en hora punta, se consumirá más en cuando más cara será la luz.
A esto se le suma que « la factura de la luz siempre se suele encarecer en invierno , pero no solo por la luz solar, sino porque en muchos hogares la calefacción es eléctrica», apunta Hernández.
En todo caso, el experto no se atreve a especificar cuánto pagaremos de más. Según Hernández, «es complicado decir una cifra por las medidas que ha tomado el Gobierno para abaratar el precio de la luz y con el cambio de hábitos que han provocado los nuevos tramos horarios».
Noticias relacionadas