Invierno o verano: ¿Cuál es el mejor horario según los expertos?

El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, presente en una Comisión creada por el Gobierno para analizar los beneficios de ambos escenarios, asegura que hay que tener en cuenta los ritmos biológicos

Horario de invierno: qué día se hace el cambio de hora de octubre

Si nos quedamos siempre con el horario de verano nos despertaríamos de noche, lo que va en contra de nuestro biorritmo MAYA BALANYA

María Lozano

En 2019 concluyó el trabajo de una Comisión creada por el Gobierno para esclarecer si España debía dejar de realizar el cambio de hora bianual y qué horario era mejor para nuestra sociedad; si el de invierno (GMT+1) o el de verano (GMT+2). Y aunque no hubo consenso ni el Ejecutivo utilizó su análisis para tomar ninguna decisión, gran parte de los expertos sí tenían una posición clara.

« La gran mayoría considerábamos que debería suprimirse el cambio horario y que lo más adecuado sería quedarse con el horario de invierno », explica a ABC José Luis Casero, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE). La propia ex ministra de Educación y portavoz del Gobierno Isabel Celaá admitió en 2019 que «algunos expertos» señalaron la conveniencia de mantener el horario de invierno, pero el Gobierno no optó por ninguna iniciativa y aplazó la decisión.

Desde entonces hasta ahora todo sigue igual, «estamos en el mismo punto de partida» , lamenta Casero, quien pide al Gobierno que aborde este problema. «La inquietud de los ciudadanos lo que espera es la toma de decisiones respecto a un tema que tiene una respuesta muy fácil », apunta.

Pero, ¿por qué los expertos lo tienen tan claro si la mayoría de ciudadanos españoles -el 70%- prefiere el horario de verano, según publicó en 2019 el Barómetro de abril realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)?

«Lo normal es que en invierno tengamos 9 horas de luz y 15 de oscuridad y si nos quedamos en el horario de verano en Madrid amanecerá pasadas las 9.30 de la mañana ; algo que se agrava en comunidades como Galicia, donde el sol comenzaría a salir a las 10», argumenta el presidente de ARHOE.

«Se trata de que los ritmos biológicos sean lo más adecuados al natural y eso se consigue levantándose con luz solar»

Casero tiene claro que el de invierno es el horario que más conviene a nuestro modelo de sociedad. «Si no cambiamos el horario ahora los niños irán al colegio dormidos y al levantarnos sin luz solar nosotros seremos menos eficaces en nuestro puesto de trabajo. Se trata de que los ritmos biológicos sean lo más adecuados al natural y eso se consigue levantándose con luz solar», asegura.

Durante la Comisión, lo que ARHOE defendió fue que había que valorar el modo de vida del conjunto de la población española para acomodarse a lo que favorezca a la mayoría y pidió evitar «demonizar» las horas de oscuridad y «santificar» las horas de luz solar asociadas al ocio y la familia.

Desde su punto de vista, «la incidencia de menos horas de luz por la tarde durante un periodo determinado no tiene una incidencia sobre el comercio, ni especialmente sobre el turismo ». Además, indican que «la disminución de una hora solar durante los meses estivales, tiene igualmente un efecto beneficioso sobre la salud al favorecer la puesta de sol una hora antes y dadas las temperaturas medias de los últimos años favorece que las personas puedan disfrutar de ocio una vez se pone el sol y desciende la temperatura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación