Cuáles son las reacciones de la vacuna de Pfizer en adultos mayores
Actualmente en España los mayores de 80 años están siendo vacunados con la vacuna de Pfizer/BioNTech
Cómo pedir cita previa para la vacuna del Coronavirus
¿Cuánto dura la inmunidad de la vacuna de Pfizer?
![Vacuna de Pfizer](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2021/05/19/1430021082-khF--1248x698@abc.jpg)
Según el último informe elaborado por el Ministerio de Sanidad sobre la vacunación en España fechado el 18 de mayo de 2021, actualmente 15.495.889 de personas en nuestro país han recibido al menos una de las dosis de la vacuna contra el coronavirus . 7.323.426 ya están inmunizadas, es decir, el 15,4 % de la población española.
El ritmo de vacunación avanza a paso firme y el miedo a las reacciones adversas de estos medicamentos se va disipando. Actualmente Pfizer , la primera vacuna en ser avalada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), es el fármaco más administrado en España de los cuatro disponibles para combatir el coronavirus . 9.127.158 de individuos han recibido al menos una dosis de este compuesto y 6.532.198 ya han recibido la pauta completa.
La vacuna de Pfizer utiliza la novedosa tecnología de ARN mensajero . Esta técnica consiste en la introducción en el organismo humano de una serie de 'instrucciones' para que las células produzcan una proteína presente en la superficie del patógeno que se quiere combatir (en este caso el SARS-CoV-2 , el virus causante del coronavirus ). Su eficacia es del 94, 6 % aunque no se puede asegurar la protección óptima hasta 7 días después de recibir la segunda dosis.
Efectos secundarios de la vacuna Pfizer
La seguridad de la vacuna de Pfizer se ha evaluado principalmente en el estudio de fase 3, que contó con más de 44.000 participantes mayores de 66 años, de los cuales 21.700 recibieron la vacuna y el resto placebos.
Las reacciones adversas más frecuentes, como puede leerse en la guía técnica de la vacuna, que puede encontrarse en la página del Ministerio de Sanidad , «fueron el dolor en el lugar de inyección (>80%), fatiga o sensación de cansancio (>60%), cefalea (>50%), mialgias y escalofríos (>30%), artralgias (>20%), fiebre e inflamación en el lugar de inyección (>10%), siendo mayoritariamente de intensidad leve o moderada y despareciendo en pocos días tras la vacunación. Estas reacciones son más frecuentes tras la segunda dosis y su frecuencia disminuye con la edad ».
La vacunación de los mayores de 80
En España, como en gran parte de Europa, se están utilizando las vacunas de ARN mensajero para vacunar a los mayores de 80 años , los más vulnerables frente al coronavirus. Esto es así por su alta efectividad, por su seguridad y porque los efectos secundarios parecen disminuir en pacientes de más edad.
Parece que las mujeres y los adultos jóvenes son los que más molestias pueden experimentar tras recibir la vacuna de Pfizer, las cuales pueden ser mayores después de la administración de la segunda dosis.
Noticias relacionadas