Así fue el radical viraje de Sanidad sobre el uso de las mascarillas
Cuando la fiebre por las mascarillas comenzó en España, hace tres meses, ABC le preguntó al experto Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad qué opinaba de su uso: «Es una opción, una posible medida de distanciamiento social», aclaró
Coronavirus, noticias y datos del Covid-19 en España
Cuando la fiebre por las mascarillas comenzó en España, hace tres meses, ABC le preguntó al experto Fernando Simón , director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad qué opinaba sobre su uso para hacer frente al coronavirus : «Es una opción, una posible medida de distanciamiento social», aclaró.
«Incluso en China responde a un tema cultural. La mascarilla FFP2 debe usarla el personal sanitario en contacto con un enfermo, y la FFP3 es para maniobras como la intubación . En el caso del paciente, solo es necesaria la quirúrgica», dijo el pasado 28 de enero. Eso sí, ese día aclaró que no entendía la obsesión por las mascarillas porque el virus no había llegado aún a España.
Pero las cosas cambiaron con el paso de los meses. El pasado viernes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa , dijo que el uso generalizado de mascarillas para enfrentar el coronavirus es «probablemente es una de las medidas que vamos a recomendar».
Lo cierto es que la Organización Mundial de la Salud tampoco lo contemplaba y el pasado viernes cambió su discurso abriendo la puerta a esa opción: « Debemos preservar las mascarillas para nuestros trabajadores de primera línea . Pero la idea de usar coberturas respiratorias para evitar toser o estornudar expandiendo la enfermedad al medio ambiente y hacia los demás, en sí mismo no es una mala idea», dijo el director del Programa de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, en una rueda de prensa. «Hemos visto casos en las que el uso de mascarillas, tanto caseras como de tela, a nivel comunitario pueden ayudar como para de la respuesta global integral a esta enfermedad », agregó.
Por su parte, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) anunciaron que evaluaban su recomendación al público general hace cinco días.
La evidencia científica a favor del uso de mascarillas para limitar la propagación del coronavirus no deja de aumentar. Un estudio publicado el viernes en la revista Nature señala que las mascarillas quirúrgicas reducen la cantidad de virus presente en aerosoles y que hay una tenencia que la reduzca en gotitas. Por eso, podrían evitar la transmisión de Covid-19 y gripe desde pacientes con síntomas.
Noticias relacionadas