Conservación

¿Quieres caminar entre pingüinos?

BirdLife International estrena un corto de realidad virtual para salvar a este grupo de aves

Eduardo San Bernardo

A. A. L.

¿Quieres conocer in situ la vida y el hábitat de una colonia de pingüinos subantárticos? Pues es virtualmente posible. Por primera vez, el público digital podrá sumergirse en la vida de una colonia de pingüinos gracias a un cortometraje en 3D 360° producido por la productora Visualise para BirdLife International, la mayor federación de conservación de la naturaleza del mundo.

Bajo el título Camina entre pingüinos, esta pieza audiovisual gratuita ofrece una experiencia de inmersión inédita que busca llamar la atención sobre el grado de amenaza de este grupo de aves marinas. Y es que diez de las 18 especies de pingüinos que existen se encuentran en peligro . La falta de alimento, la captura accidental en pesquerías, la contaminación marina, las enfermedades, la alteración de su hábitat y el cambio climático son los factores que han convertido a los pingüinos en el segundo grupo de aves marinas más amenazado, solo precedido por los albatros.

«BirdLife y sus socios ya están trabajando para hacer frente a muchas de las amenazas que afectan a los pingüinos, pero el tamaño del desafío exige que se redoblen los esfuerzos. Usando una película en 3D 360°, podemos acercar a la gente a los pingüinos y darles ese sentimiento mágico de andar junto a ellos lo que, en última instancia, puede llevar a un mayor apoyo para su conservación», explica Richard Grimmett, director de Conservación de BirdLife International.

La iniciativa de este cortometraje se enmarca dentro de la campaña mundial de BirdLife International «Salva un pingüino», con la que la organización quiere poner freno a la mala situación de la especie involucrando al mayor número posible de personas, y qué mejor manera de hacerlo que desde la emoción de creerse dentro de esa colonia escogida en las islas Malvinas.

«Un polluelo de pingüino rey camina hacia ti y te mira a los ojos; agachas tu cabeza mientras que un albatros te revolotea por encima; hasta pareciera que el agua te salpica mientras unos pingüinos se pelean bajo un chorro de agua. Llegas a compartir momentos íntimos con los pingüinos saltarrocas, amenazados de extinción. A medida que el sol se pone en la colonia, no puedes dejar de sentir una conexión emocional con los pingüino s que viven allí, especialmente a medida que te van explicando la problemática», añade Grimmett.

Cinco meses de rodaje

El equipo de Visualise, un estudio de producción internacional especializado en realidad virtual y en experiencias de inmersión, se desplazó a Islas Malvinas el pasado mes de noviembre, en plena época de cría, para filmar a los pingüinos en su hábitat natural. El corto que ahora se estrena es fruto de cinco meses de rodaje con cámaras estereoscópicas de Google Jump en 3D 360° . La grabación fue un gran desafío, utilizando plataformas de cámara no probadas en acantilados y en entornos remotos sin infraestructura.

El equipo tuvo que esmerarse para asegurar buenas tomas en 360° sin molestar a las aves en su hábitat natural . El resultado es una de las primeras películas de naturaleza del mundo rodadas usando tecnologías 3D 360°, ya que nunca se había capturado la vida de los pingüinos con tanto detalle.

«Nos ha encantado trabajar con BirdLife y con los pingüinos que se están beneficiando de sus proyectos. Este corto es uno de los primeros documentales de la naturaleza creados en 360° estereoscópico . Mientras que la mayoría de las películas en 360° se toman en monoscópico, el 360° estereoscópico permite al espectador ver la escena con mayor profundidad. Esto significa que el espectador se siente aún más presente. Es como si pudieran alcanzar y tocar a los pingüinos, las rocas y el mar. Esperamos que este nivel único de inmersión proporcione una conexión emocional con el público y genere un mayor apoyo y donaciones para la campaña. Tenemos que salvar a los pingüinos», dice Will McMaster, jefe de realidad virtual de Visualise.

Adopta un pingüino

Dentro de la campaña «Salva un pingüino», para ayudar a proteger e investigar las amenazas que se ciernen sobre este grupo de aves, se están recaudando fondos a partir de la adopción de un pingüino . Se puede elegir ser padrino de seis especies diferentes de estas aves: el pingüino rey, el de Humboldt, el de Magallanes, el africano, el de penacho amarillo o saltarrocas, y el pingüino ojigualdo o de ojo amarillo.

Con lo recaudado, se ayuda a la investigación y protección de los lugares donde se alimentan los pingüinos. En el pasado, los pingüinos fueron cazados por su aceite, grasa y carne. Hoy en día, una de las principales preocupaciones es el impacto potencial del cambio climático, que podría afectar a sus zonas de alimentación . Sin suficientes alimentos, la cría de pingüinos jóvenes se vuelve más y más difícil. Hasta la fecha, SEO/BirdLife ha identificado 11 zonas que necesitan protección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación