Qué pueden hacer los españoles que han pasado a la fase 1 de la desescalada

¿Se puede ir en coche? ¿Abrirán los gimnasios? ¿Qué tiendas abren?

Coronavirus España en directo: últimas noticias y cifras

Pedro Sánchez comparece para eplicar la desescalada en directo

Vídeo: Once comunidades más Ceuta y Melilla pasan a la fase 1

El Gobierno ha publicado esta mañana en el BOE la orden que establece las bases a cumplir por las distintas provincias o áreas sanitarias que pasarán a la fase 1 el próximo lunes. La norma, que únicamente es aplicable a los territorios validados por el Ministerio de Sanidad para continuar con la desescalada, establece una batería de medidas entre las que destaca la libertad de circulación dentro de la provincia o unidad sanitaria en cuestión, aunque siempre manteniendo las medidas sanitarias e higiénicas y la distancia de seguridad de dos metros.

[ Consulta aquí el BOE con las nuevas normas para la fase 1 ]

¿Puedo salir a la calle?

La nueva norma publicada hoy en el BOE establece la libertad de circulación dentro de la provincia, isla o región sanitaria que haya recibido permiso para avanzar a la fase 1. No obstante, las franjas para hacer deporte continúan vigentes, por lo que no se podrá salir a correr o montar en bicicleta fuera de los tramos ya establecidos. Sin embargo sí será posible abandonar el hogar para ir a comprar a los comercios de proximidad, a visitar a un familiar o amigo o tomar algo en la terraza de un bar siempre que se cumplan las condiciones higiénicas, sanitarias y de seguridad.

¿Quién se puede reunir con sus familiares?

La fase 1 permite reuniones de un máximo de 10 personas entre las que se incluyen los familiares siempre que estos vivan en la misma provincia. Las reuniones pueden ser en domicilios particulares o en la calle. La mascarilla siempre es recomendable. Se mantendrán medidas de seguridad como la distancia y el lavado de manos. Se excluyen las personas vulnerables -si su situación clínica no lo aconseja-, con síntomas y en cuarentena.

¿Cuántas personas se pueden juntar en una terraza?

En la fase 1, el aforo en mesas o en agrupaciones de mesas será de un máximo de 10 personas. En la parte del territorio español que salte de estadio, las terrazas ya podrán abrir su aforo al 50% en lugar de al 30%, como se planteó en el borrador previo. Lo harán siempre con todas las medidas de seguridad activadas: una distancia mínima de dos metros entre las mesas, desinfección con cada uso y eliminación de elementos como servilleteros y cartas de menús.

¿Puedo dormir en mi segunda residencia?

Tras varios cambios de criterio, la respuesta es que sí. En un primer momento se anunció que las pernoctaciones en una segunda residencia no estarían permitidas hasta la fase 2, algo en lo que este mismo sábado por la mañana se insistió. Sin embargo, en la rueda de prensa que ofreció después Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno anunció que sí sería posible.

Fuentes de Moncloa aclararon con posterioridad que el Ministerio de Sanidad había vuelto a examinar la cuestión este mismo sábado y confirmó la interpretación de que «sí es posible trasladarse a segundas residencias dentro de la misma provincia o zonas que pasen el lunes a la fase 1, al igual que está permitido el desplazamiento a hoteles y alojamientos turísticos».

¿Abrirán más comercios?

A partir del lunes 11 de mayo, en las provincias que sí han pasado a la fase 1 los comercios de menos de 400 metros cuadrados podrán recibir clientes sin necesidad de cita previa. Pero con atención individualizada, desinfección dos veces al día, con un máximo de un 30% de aforo y con un horario prioritario para las personas mayores.

De esta forma, si las dimensiones del establecimiento no permiten que haya una distancia de seguridad de dos metros entre clientes, sólo podrá haber un cliente en estos comercios de tamaño reducido. Se establecerán horarios preferentes para los mayores de 65 años que coincidirán con aquellas franjas del día dedicadas a sus paseos.

También se realizará control y recuento de aforo y no podrán abrir los establecimientos con un tamaño menor a los 400 metros cuadrados que se encuentren dentro de centros comerciales y que no dispongan de acceso directo desde al calle. Las tiendas de ropa deberán desinfectar los probadores después de cada uso y la ropa que se pruebe el cliente deberá pasar por una desinfección y limpieza antes de volver a la línea de tienda.

Concesionarios, estaciones de ITV y tiendas de jardinería y viveros también podrán volver a abrir, pero con cita previa. También las delegaciones de la loterías del Estado y la ONCE.

¿Y los mercadillos?

También a partir del lunes podrán abrir sus puestos, con distancia entre ellos, y con un aforo máximo del 25%, pero será una decisión que tomen los ayuntamientos integrados en las áreas de las fase 1, nunca los de fase 0. La atención será en todo caso individualizada y la mercancía no podrá ser manipulada por el cliente.

¿Podremos ir en coche?

Se autoriza el uso del vehículo particular para viajar las personas del mismo núcleo domiciliario. Dos por fila y siempre con mascarilla. Solo habrá movilidad para ir a visitar amigos y familiares en las provincias que avanzan en la desescalada. Las de fase cero se usarán para comprar, a una entidad bancaria o visitar a un familiar dependiente; también para acudir a comercios o establecimientos en los que se atiende con cita.

¿Vuelven a abrir los hoteles?

Sí, los hoteles y establecimientos turísticos podrán reabrir sus puertas sin limitación de habitaciones. Eso sí, no podrán mantener abiertas las zonas comunes, como tiendas, piscinas de spa o bares que tengan dentro de sus instalaciones. También se permite el turismo activo en la naturaleza con cita previa.

¿Y los museos y bibliotecas?

Los museos también pueden volver a abrir. Eso sí, únicamente con un tercio del aforo y con los dispositivos táctiles de las distintas salas deshabilitados. También reabrirán las bibliotecas, aunque únicamente para responder a los servicios de préstamo y devolución de libros y lectura en sala. No estará permitido permanecer en las bibliotecas para el estudio. Aquellos volúmenes que sean prestados tendrán que permanecer 14 días apartados antes de volver a ser solicitados.

¿Habrá espectáculos culturales?

Los cines o teatros también podrán abrir de nuevo sus puertas. Cuando se trate de espacios cerrados, la orden no permite superar un tercio del aforo y, como máximo, podrá haber 30 personas en el mismo espacio interior. Cuando se trate de escenarios exteriores, el número de asistentes aumenta hasta los 200. En ambos casos, los espectadores deberán permanecer sentados para asegurar la distancia social.

Los empresarios de estos centros culturales deberán escalonar la apertura de puertas para evitar aglomeraciones antes y después de los eventos. Tampoco se pueden entregar libretos de las obras a representar ni de ningún otro tipo y se desaconseja que haya intermedios.

¿Cómo afecta en el trabajo?

El Gobierno insiste en continuar con la opción del teletrabajo siempre que sea posible, pero en aquellos casos en los que no se pueda llevar a cabo, el empresario deberá garantizar la distancia de seguridad de dos metros entre trabajadores o en su defecto, dotarles de trajes de protección EPI. También deberá tomar medidas para escalonar los horarios y evitar esperas y aglomeraciones en los puntos de fichaje a la entrada y salida.

¿Qué pasa con los centro educativos?

En la fase 1 volverán a abrir, pero como estipula el BOE, para realizar labores de desinfección. El director de cada centro educativo o universitario deberá decidir quién realiza estas tareas. También pueden volver a la actividad los laboratorios científico-técnicos y universitarios, que no estaban obligados a parar que tuvieron que hacerlo tras el cierre de las universidades.

¿Se puede asistir a los velatorios y entierros?

En la fase 1, sí. Los velatorios se limitarán a 15 personas si son al aire libre y 10 si son en interior. También 15 es el número permitido de asistentes a un entierro, excluyendo a la persona oficiante.

¿Y los lugares de culto?

Se permitirá el acceso a los lugares de culto con estrictas medidas de seguridad, con distancia entre los asistentes y con un máximo de un tercio del aforo en el caso de la fase 1. No obstante, no estará permitida la presencia de coros ni que se distribuyan libretos u otros papeles que pudieran facilitar la transmisión del virus. También reabren los servicios sociales.

¿Abrirán los gimnasios?

El deporte no profesional al aire libre está permitido, de forma individual. Las instalaciones al aire libre permitirán su actividad, y también los centros deportivos, que atenderán con cita previa y siempre que no haya contacto ni uso de vestuarios. Será el propio gimnasio quien tenga que encargarse de gestionar que se cumplan estas normas y no podrá permitir más de un 30% del aforo. Tampoco puede haber más de un cliente por cada entrenador.

¿Qué pueden hacer los deportistas profesionales?

Se reanuda la actividad deportiva profesional y federada en los centros alto rendimiento. Los deportistas deberán realizar sus entrenamiento de forma individual, con un entrenador y por turnos. Los medios de comunicación no podrán asistir a los entrenamientos de los deportistas de las ligas profesionales para evitar aglomeraciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación