La OMS propone un tratado internacional para prevenir futuras pandemias
Uno de los principales objetivos de esta nueva reglamentación sería el de mejorar los sistemas de alerta, compartir la información, y cooperar en la investigación científica
¿Qué vacuna es mejor? Ventajas y desventajas de las vacunas contra el coronavirus
La pandemia ha puesto de manifiesto los fallos de la reglamentación sanitaria internacional y para paliar estas deficiencias la Asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , que acaba de terminar sus trabajos en Ginebra, votó la creación de un grupo de trabajo que evalúe la necesidad de un nuevo Tratado Internacional que prevenga futuras catástrofes sanitarias.
Este grupo de trabajo estudiará la necesidad de crear un nuevo Tratado Internacional sobre pandemias dentro del marco de la agencia sanitaria de la ONU. Las recomendaciones se presentarán dentro de seis meses y el proyecto ha sido a mpliamente apoyado por todos los países y regiones del organismo .
Los 194 países miembros de la OMS se reunieron este año de forma virtual, en las sesiones evaluaron, entre otros temas, la evolución de la pandemia y sus consecuencias futuras. Los representantes de los gobiernos aprobaron una resolución que establece que la OMS deberá reunirse a finales de noviembre para aprobar el nuevo Tratado Internacional.
Si este Tratado Internacional sobre pandemias llega a materializarse reagrupará a todos los países del mundo que deseen ratificarlo y sustituiría al Reglamento Sanitario Internacional (RSI), aprobado en 2005, por no haber tenido suficiente competencia jurídica para gestionar un brote epidemiológico de estas características.
En una intervención, el pasado mes de marzo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que «el mundo no puede permitirse el lujo de esperar a que esta pandemia se termine para comenzar a preparar la próxima». El proyecto es ambicioso y se apoyaría en el existente RSI.
Uno de los principales objetivos de esta nueva reglamentación sería el de mejorar los sistemas de alerta, compartir la información , cooperar en la investigación científica para que pueda potenciarse la fabricación y distribución local de tratamientos, diagnósticos o vacunas contra las futuras pandemias.
Con este futuro Tratado se complementarían y se cubrirían las lagunas que han salido a la luz durante la actual pandemia. Algunos opinan que la reglamentación del RSI ha facilitado que China omitiese o tardase en comunicar datos importantes sobre el brote epidémico a la organización de la ONU o que la trasmitiese de forma incompleta o inoportuna.
Los países miembros se han pronunciado a favor de un incremento de los poderes de la OMS, en el caso de que nuevos patógenos amenacen la salud de la población mundial. Según estos criterios, sería posible que la organización envié equipos de expertos sobre el terreno cuando las circunstancias lo requieran sin autorización del país en cuestión.
Necesidad de una financiación independiente
También se ha planteado, en las sesiones de la Asamblea anual, que la OMS debería contar con un sistema de financiación previsible y obligatorio que le permita tener mayor margen de maniobra y ser independiente de los grandes donantes, gubernamentales o privados, ya que, a través de sus contribuciones, consiguen condicionar sus iniciativas.
Este grupo de trabajo analizará las propuestas presentadas respecto a los beneficios o perjuicios que podría representar un nuevo Tratado sobre Pandemias. Las conclusiones serán presentadas en una Asamblea anual extraordinaria que ha sido convocada del 29 de noviembre y el 1 de diciembre próximos.
Por otra parte, la resolución aprobada hoy sobre el «Fortalecimiento de la Preparación y Respuesta de la OMS a Emergencias Sanitarias» reconoce que las expectativas que los países tenían respecto al organismo superaban sus capacidades actuales y que para poder continuar con sus trabajos debería recibir los recursos apropiados que le permitan cumplir sus funciones con eficacia.
Respecto al papel del director general de la OMS, la Asamblea pidió que se ampliaran sus competencias para que pudiera recomendar niveles de alerta pandémica de nivel intermedio y de alcance regional. El Comité de Emergencia, que tiene actualmente competencia para declarar una pandemia, tiene sólo dos posibilidades: declarar o no una emergencia sanitaria con carácter internacional.
Noticias relacionadas