Más de 50 países piden explicaciones a la OMS por acusaciones de abusos sexuales
El director general se compromete a que en agosto haya un informe de un órgano independiente
Más de medio centenar de países manifestaron este viernes, ante la Asamblea Mundial de la Salud, celebrada a lo largo de esta semana, en Ginebra, su «gran preocupación» por una serie de informaciones publicadas en medios internacionales que afirman que algunos dirigentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) omitieron señalar casos de abusos sexuales cometidos por miembros del organismo.En concreto, por parte de trabajadores humanitarios República Democrática del Congo (RDC).
En un texto presentado ante la Asamblea, el representante de Canadá señaló que se apunta a que directivos de la OMS «estaban al tanto de casos de abuso sexual, explotación y acoso, pero no los denunciaron tal y como exige el protocolo de Naciones Unidas». La declaración fué firmada por 53 países entre los que se encuentran, además de los 27 miembros de la Unión Europea (UE), EE.UU., Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y México. A mediados de mayo, salieron a la luz nuevas acusaciones de abusos sexuales cometidos, sobre todo, por personal de la OMS en la RDC.
Estos actos de violencia fueron denunciados, por primera vez, a principios de 2018 . Según una investigación realizada por la agencia especializada de noticias The New Humanitarian (TNH) y la Thomson Reuters Foundation publicada el 12 de mayo, «veintidós mujeres de la ciudad congoleña de Butembo afirmaron que trabajadores humanitarios, todos varones, que estaban atendiendo un brote de ébola les ofrecieron trabajo a cambio de sexo».
No se trata de un caso aislado . El pasado 2020 una investigación similar, en la ciudad nigeriana de Beni, destapó 51 casos similares. Catorce mujeres interrogadas declararon que «los hombres se identificaron como trabajadores de la OMS».
«Las conversaciones mantenidas con la OMS han sido positivas y constructivas», declaró el representante del grupo de países. Ayer, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo, declaró que una comisión independiente publicaría un informe el próximo agosto sobre el tema.