El principal cacique de los indios Guaraní Kaiowá llega a Europa para denunciar la persecución de su etnia

Cacique Verón: «Queremos que Europa conozca el exterminio de nuestro pueblo»

El cacique Verón junto a toda su familia ABC

Verónica Goyzueta

El cacique Ladio Verón, representante de 45 mil indígenas de la etnia Guaraní Kaiowá del estado de Mato Grosso do Sul , una de las mayores de Brasil, inicia esta semana una gira europea tres meses en busca de apoyo contra lo que denuncia como el exterminio de indios por parte del estado y de los ricos latifundios que lideran la producción mundial de soja, etanol y ganado.

«En Brasil no encontraremos justicia y necesitamos del apoyo de Europa, queremos que conozcan de cerca el exterminio de nuestro pueblo. Somos gente, sólo queremos vivir y queremos nuestra tierra, que para nosotros es sagrada», dice el cacique, de 50 años, que reclama el derecho sobre una pequeña área de 96 hectáreas en lo que hoy es la Hacienda Brasilia do Sul, en el municipio de Juti, equivalente a solo el 1% de lo que realmente le correspondería según la Constitución brasileña y tratados internacionales sobre pueblos indígenas.

Amenazado de muerte, así como casi todos los miembros de su familia, Verón debe iniciar el viaje por España, gracias a donaciones, con visitas a los ayuntamientos de Madrid y de Barcelona, y conferencias en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Autónoma de Barcelona. El periplo del cacique, que incluye una visita al Parlamento Europeo, pasará además por Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Inglaterra, Irlanda, Italia, Portugal, Suecia y Suiza.

«Pasamos hambre, no tenemos agua potable ni leña, vivimos arrinconados al borde de la carretera, bajo lonas negras, muertos de calor», cuenta el cacique. Verón es el mayor de los 18 hijos del cacique Marcos Verón, asesinado a golpes en enero de 2003, al regresar como él de una gira a Europa, en una emboscada en que Ladio casi fue quemado vivo y una de sus hermanas fue violada. A partir de ese año 380 líderes indígenas han sido asesinados por parte de grupos de seguridad privada contratados por los hacendados, denuncia el cacique.

«Estamos pidiendo una tierra pequeña donde nuestros antepasados vivieron. En Mato Grosso do Sul vemos un mar de caña de azúcar, de soja, de ganado. En Brasil un toro vale más que un niño indígena», compara el cacique, que ya tuvo también hijos golpeados y perseguidos. Su hermano, Araldo, sufrió una emboscada en octubre en la que casi le partieron la cabeza. «Aún siento dolores cuando hablo», dice el indio que también pide socorro a Europa para encontrar una salida al sufrimiento de su etnia.

Los hermanos Verón cuentan que también tuvieron una hermana violada por pistoleros a sueldo, que estaba embarazada y perdió el bebé tras ese abuso. «Nuestras mujeres son violadas delante nuestro», denuncia Araldo. Otro de los hermanos, Virgilio, se suicidó hace dos años.

Según Ladio Verón, los empresarios de la industria agropecuaria brasileña, una de las más importantes del planeta, no mide consecuencias y está convirtiendo las tierras improductivas. Para recuperar esas tierras que están perdiendo vitalidad, los hacendados estarían presionando al Congreso por la privatización del Acuífero Guaraní, una de las principales reservas de agua subterránea del mundo. «Es un patrimonio de la humanidad que está dentro de nuestras tierras. Necesitamos discutir eso», advierte el cacique sobre uno de los muchos temas que tratará en Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación