Ola de calor

La primera quincena de agosto será más calurosa de lo habitual

La Aemet mantiene el aviso por la primera ola de calor del año al menos hasta el domingo, pero el calor se alargará varios días más

Un niño se refresca para combatir la ola de calor en el río Berounka, República Checa EFE | Vídeo ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Agosto suele ser, después de julio, el mes más caluroso del año, pero este 2018 apunta a que será a la inversa. La primera ola de calor del año llega este miércoles de forma generalizada para toda España con temperaturas que superarán hasta en 10ºC la media para estas fechas. Y es probable que, al menos durante la primera quincena de agosto, el mercurio se mantenga por encima de los registros habituales.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene el aviso por altas temperaturas y confirma que la ola de calor se extenderá, al menos, hasta el próximo domingo . Para el meteorólogo José Antonio Maldonado, al frente del portal eltiempo.es , es probable que el episodio no pase hasta el miércoles o jueves de la semana próxima, según explica a ABC.

Las temperaturas no solo superarán los 40ºC, sino que mañana y pasado mañana podrían llegar hasta los 44º en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, según la Aemet. El episodio será especialmente intenso y duradero en el cuadrante suroeste, la zona centro peninsular y el valle del Ebro. A partir de mañana, en la Meseta norte e interior sur de Galicia se superarán los 36º, mientras que en el resto del país es probable que se alcancen o superen los 35º viernes y sábado. Unos registros que llegarán incluso a zonas poco acostumbradas a ver altas temperaturas como el interior del área cantábrica y el litoral catalán. Solo se librarán del calor inusual la costa de Andalucía oriental, las islas Canarias, Ceuta y Melilla.

Sin récord a la vista

Ayer, la agencia meteorológica británica disparó las alertas en redes sociales al señalar la posibilidad de que, a finales de la semana, la Península Ibérica llegue a registrar los 48º , alcanzando la máxima registrada hasta ahora en Europa. No obstante, al menos las capitales de provincia españolas no batirán récords en sus valores, de acuerdo con las previsiones de Maldonado. En la actualidad, la marca absoluta de los termómetros españoles se sitúa en 46,9º alcanzados en Córdoba en julio del año pasado. Por ahora, se prevé que Lérida supere los 40º; Bilbao alcance los 38º; Zaragoza o Madrid, rocen los 40º; y Córdoba y Sevilla, los 42º. Las noches tampoco darán tregua, por encima de los 20º en prácticamente todo el territorio.

Tras el episodio

Una vez haya pasado la ola de calor, «las temperaturas seguirán más altas de lo habitual» , explica el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, a Efe, quien señala que «las tormentas que han sido tan frecuentes en el norte no aparecerán en toda la primera quincena de agosto». También el meteorólogo José Antonio Maldonado confirma la tendencia. «Tras la ola de calor, la sensación es que las temperaturas van a seguir altas , no hasta este punto de ahora -ya que bajan un poco-, pero las mínimas van a bajar muy poco», asegura. Durante la primera quincena, añade, las temperaturas estarán por encima de los valores medios normales. Para la segunda quincena del mes, aún existe incertidumbre, aunque en general «da la sensación de que va a ser un agosto caluroso», cuenta Maldonado.

El calor ha llegado a España gracias a la suma de tres ingredientes: una gran estabilidad atmosférica, una fuerte insolación, y la entrada de una masa de aire cálido proveniente de África, que se une al propio calor generado en el territorio. Ahora, con el cielo tan despejado, también habrá que tener ciudado con las quemaduras . El índice de radiación ultravioleta estará al máximo nivel (13) en el sur de Tenerife, en nivel 10 en Cáceres, Ciudad Real, Almería y el Puerto de Navacerrada (Madrid), y en nivel 9 en Santander, León, Valladolid, Salamanca, Madrid, Badajoz, Córdoba, Cádiz, Granada y Huelva.

Esta primera ola de calor es una de las más tardías de la última década. Según los registros de la Aemet, hay que remontarse a 2009 para encontrar un verano en el que el primer episodio peninsular de estas características llegara en agosto, si bien en 2014 no se produjo ninguno. El año pasado, en cambio, a 2 de agosto comenzaba la cuarta ola de calor del verano. Con cinco episodios de calor extremos, 2017 fue el año con más olas de calor desde 1975. Para este año, la predicción estacional de la Aemet contemplaba un verano menos caluroso que el de los últimos cuatro años, salvo en el este peninsular y en las Baleares, donde se preveía algo más cálido.

La primera quincena de agosto será más calurosa de lo habitual

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación