Por primera vez se efectúa una prueba general del proyecto Moisés para salvar Venecia
onte preside la ceremonia y admite que «la obra ha recibido muchas críticas, se ha retrasado su ejecución y ha sido objeto de episodios claros de corrupción»
Con expectación en Italia se realizó el test de una obra faraónica, con una historia infinita de más de 30 años. Por primera vez, en Venecia se hace la prueba general del proyecto Moisés , para evitar las inundaciones de la ciudad de los canales. El primer ministro, Giuseppe Conte, presionó el botón que inició el test general para levantar las 78 compuertas móviles, que entraron en funcionamiento durante una hora. Se trata de un acontecimiento relevante, pues llega 32 años después de que se planteara la idea y tras 17 años de que se pusiera la primera piedra, con un coste astronómico. Se llevan invertidos más de 6.000 millones de euros, su mantenimiento tendrá un alto coste y, según los ambientalistas, el proyecto nace ya obsoleto.
Con estos antecedentes, había enorme curiosidad y expectación, además de dudas por si se producía algún fallo en la prueba. No han faltado las protestas de los ambientalistas y ciudadanos en desacuerdo con una obra faraónica que consideran inútil. Giuseppe Conte ha respondido a esas inquietudes en su discurso durante la ceremonia: «Estamos aquí para una prueba, no para una pasarela. El gobierno quiere verificar el progreso del trabajo. Es correcto tener dudas, es justa la dialéctica, pero les digo a los que protestan, a ciudadanos e intelectuales, centrémonos en el objetivo de completar el Moisés. Hagamos que funcione. Frente a la última milla, la política se asume sus responsabilidades y decide que con un esfuerzo financiero adicional se completará y espera que funcione».
Se espera que esta extraordinaria obra de ingeniería para salvar Venecia esté terminada dentro del 31 de diciembre 2021. Todo el mundo volvió a acordarse del Moisés cuando a mediados de noviembre del año pasado Venecia vivió una situación dramática por la marea alta. El agua alcanzó 1,87 metros , el segundo nivel más alto en la historia de la ciudad de la laguna, después del récord registrado en 1966, cuando se llegó a 1,94 metros.
Polémica obra
Desgraciadamente, el polémico proyecto Moisés ha constituido también un gran escándalo, por culpa de la corrupción por sobornos, procesos judiciales, burocracia y los retrasos en su ejecución. La primera piedra la puso en el año 2003 el entonces primer ministro Silvio Berlusconi. La obra consiste en 78 gigantescas compuertas móviles para proteger Venecia y su laguna del fenómeno frecuente de las mareas altas. «Es la más extraordinaria obra de ingeniería del mundo», afirmó el presidente de la región véneta en esa época, Giancarlo Galan, exministro en un gobierno de Silvio Berlusconi. Galán fue uno de los condenados por sobornos y se le obligó a resarcir al Estado con casi seis millones de euros.
Hubo 35 personas detenidas por corrupción y 100 indagados. Tras los retrasos técnicos y judiciales, se pensó que la obra estaría terminada en el 2016, con un coste de 5.500 millones de euros. Tampoco entonces se cumplieron las previsiones. El primer ministro Conte ha reconocido hoy esos desastres del pasado: «La obra ha recibido muchas críticas, se ha retrasado su ejecución y ha sido objeto de episodios claros de corrupción y malversación que han comprometido su finalización. No debemos olvidar nada: es historia». La fecha límite para la conclusión de todos los trabajos es el 31 diciembre 20121, aunque Conte ha dicho este viernes que espera que «en el próximo otoño-invierno exista ya un instrumento de salvaguardia».
Noticias relacionadas