El primer «veranillo» de este año en España acaba el viernes

Un frente atlántico causará un desplome de las temperaturas de una media de 10 grados en la mayor parte del país

Una mujer combate los fuertes vientos y la lluvia EFE

Servimedia

El primer «veranillo» o episodio de calor de este año en España aguantará hasta este viernes, cuando un nuevo frente atlántico traerá un brusco cambio de tiempo con un desplome de las temperaturas en la mayor parte del país. Los termómetros marcarán valores más propios de marzo, y habrá lluvias e incluso nevadas en la mitad norte peninsular.

Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, señaló que ese sistema frontal llegará el jueves por la tarde al noroeste peninsular y extenderá sus efectos el viernes a toda la península excepto el litoral mediterráneo, que se librará de la caída de temperaturas .

Con el paso del frente no sólo habrá un desplome térmico y será necesario el abrigo en muchas zonas, sino también el paraguas en gran parte de la mitad norte de la península e incluso nevará por encima de los 1.500 metros , es decir, sobre todo en la Cordillera Cantábrica, los Pirineos y el norte del Sistema Ibérico.

Entre las capitales de provincia, los principales descensos en los termómetros el viernes se producirán en ávila, Segovia y Teruel (14 grados menos en 24 horas); Cuenca, Guadalajara, Toledo y Valladolid (13); Burgos, Madrid, Palencia y Salamanca (12); Albacete, León y Soria (11), y Bilbao, Logroño, Vitoria y Zamora (10).

Así, Del Campo indicó que ninguna parte de España superará los 30 grados a partir del viernes . Los termómetros se acercarán a los 25 grados en el área mediterránea y el valle del Guadalquivir, los 20 en el centro y los 15 en el norte, aproximadamente.

Calor hasta el miércoles

Por otro lado, Del Campo comentó que el episodio caluroso continuará en gran parte del país hasta este miércoles. Del Campo subrayó que el miércoles será «un día bastante parecido» al anterior, si bien podrían aparecer nubes por la tarde en Baleares y el área levantina, donde no se descarta alguna lluvia débil.

Las temperaturas descenderán en Cataluña, la Comunidad Valenciana y el litoral gallego, en tanto que ascenderán en el centro y el sur. Los termómetros reflejarán 35 o 36 grados en Sevilla y Córdoba ; entre 30 y 35 en el centro y los valles del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir; alrededor de 30 en la Meseta Norte, el Ebro y Galicia; 22 en el litoral mediterráneo, y 18 en las playas cantábricas.

Frente atlántico con «aire más frío»

Por otra parte, Del Campo indicó que el jueves por la tarde podría acercarse un frente atlántico , aunque precisó que «aún es un poco pronto para determinar cuándo va a afectar». «En la mitad norte se pueden formar chubascos, que pueden ser más intensos en Galicia, Asturias, el alto Ebro y Navarra», apostilló.

Las temperaturas tenderán a descender este jueves. El valle del Guadalquivir se quedará en unos 32 grados, habrá cerca de 30 en el centro y el sur peninsular, alrededor de 25 en la Meseta Norte y el Ebro, 22 en el litoral mediterráneo y 15 en el litoral cantábrico.

En cuanto al viernes, Del Campo indicó que ese frente extenderá «aire más frío» en toda la península salvo el litoral mediterráneo, de manera que en el norte y el centro peninsular pasarán de 5 a 10 grados por encima de lo normal a entre 5 y 10 grados por debajo de lo habitual para esta época. «Se dará la vuelta a la tortilla y serán temperaturas de principios de la primavera», añadió.

Además, recalcó que «aparecerá la nieve a partir de los 1.500 metros» en la mitad norte peninsular . «Probablemente no habrá más de 30 grados en ningún punto de España y muy poquitos sitios pasarán de los 25», agregó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación