La OMS prevé más confinamientos en Europa y Sanidad los descarta pese al avance del virus en España

España alcanza los 2 millones de contagios y la incidencia sube hasta los 316 casos por cada 100.000 habitantes

En directo, última hora sobre el avance de la pandemia de coronavirus

Continúa la vacunación en Alemania en medio de cifras récord de fallecidos Reuters

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge , alertó ayer del peligro que representan las variantes del coronavirus detectadas en Reino Unido y Sudáfrica, ya que estas «pueden incrementar considerablemente el número de casos en los países europeos», si bien reconoció que no se ha producido un cambio relevante en la enfermedad. El doctor, además, adelantó que «más países están listos para anunciar medidas de confinamiento en la próxima semana».

Kluge informó de que, por ahora, la variante británica ha sido identificada ya en veintidós países del continente y que existe el riesgo de que esta, más transmisible que la original (aunque no más severa ni más mortal), sustituya al SARS-CoV-2. «Los países europeos deben actualizar y compartir las informaciones sobre las mutaciones del virus para reducir el contagio», dijo, para evitar «un mayor impacto en los servicios sanitarios, ya de por sí estresados y saturados».

Rápida expansión

La nueva cepa, conocida como VUI-202012/01, apareció en diciembre de 2020 y parece ser un 70% más contagiosa que otras variantes. Podría estar relacionada con el aumento vertiginoso de infecciones registradas en Reino Unido, principalmente en Londres y el sureste de Inglaterra desde el mes de noviembre, aunque también se observa una rápida propagación ya en Dinamarca.

En España ya se han detectado entre 50 y 60 contagiados con esta variante del Covid-19, según informó ayer en rueda de prensa la jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra. Aunqu e «muchos otros» casos también están siendo estudiados por las comunidades, Sierra descartó que, por ahora, estén teniendo un impacto en la tasa de incidencia de contagios en España, ya que «se han localizado».

Respecto a los confinamientos como medida para frenar el avance del coronavirus, la OMS informó de que «al comienzo de 2021, más de 230 millones de personas en la región europea viven en países donde se ha decretado el confinamiento de la población y más regiones anunciarán, la semana próxima, nuevas medidas de restricción de movimientos, ya que los índices de transmisión en Europa se sitúan en niveles preocupantes», añadió Kluge.

En España, sin embargo, el confinamiento «duro» similar al del mes de marzo parece totalmente descartado . La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes se situó ayer en los 321 casos y se alcanzaron los 2.024.904 contagios desde el inicio de la pandemia. «Estamos ante un preocupante aumento de casos que podemos llamar tercera ola, pero el nombre es lo de menos: las comunidades autónomas ya están tomando sus medidas», y de la segunda oleada «aprendimos qué restricciones funcionaban y cuáles no, sin necesidad de ser tan estrictos», añadió.

En la misma línea se pronunció ayer el todavía ministro de Sanidad, Salvador Illa, que descartó que sea necesario aprobar un confinamiento total de la población, aunque incidió en la «muchísima preocupación» con la que se reciben estos nuevos datos de contagios.

Mientras, en los países del continente europeo las cifras siguen siendo preocupantes . En Reino Unido, las autoridades sanitarias confirmaron ayer 1.162 muertes en un solo día, la cifra más alta desde el pasado 21 de abril, cuando se notificaron 1.224 decesos. En Alemania, las medidas aprobadas a mediados de diciembre aún no han dado sus frutos, pero el Gobierno y las regiones las han extendido hasta finales de enero. El país centroeuropeo ayer volvió a superar por segundo día consecutivo los mil muertos por Covid-19 en 24 horas, mientras los nuevos contagios ascendieron a 26.391, según datos del Instituto Robert Koch de virología.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación