El 'búnker' de aislamiento ante el volcán
Preparados para resistir en el cuartel de La Palma 55 días
Los equipos de emergencia social, psicólogos, protección civil y UME conviven en el complejo militar con los 150 evacuados que quedan, la mayoría sin saber qué ha sido de sus viviendas
Sigue en directo las últimas noticias sobre la erupción
La emergencia social no durará menos de 55 días. Así se ha decidido de manera oficial en el acuartelamiento de El Fuerte, en Breña Baja (a algo más de 20 kilómetros de donde estalló el volcán hace hoy cuatro jornadas), donde convive el destacamento de la Unidad Militar de Emergencias (UME), miembros de Protección Civil, psicólogos de Cruz Roja y personas evacuadas como si se tratase de una villa olímpica. Es un complejo militar, dice Laura Marrero , jefa del equipo de psicólogos de la organización humanitaria desplazada a la isla de La Palma, con lo que se deduce que todas las personas alojadas se sienten «seguras» dentro de ese 'búnker' de aislamiento volcánico. Ella, canaria de Tenerife y que ha cohabitado desde su niñez con el riesgo a los tremores volcánicos, se confiesa ante el periodista como si estuviese ante un terapeuta: «En la educación Primaria y Secundaria, a los menores del archipiélago nos enseñan que vivimos sobre suelo volcánico, inestable, pero siempre me he preguntado: ¿y entonces si un día decide estallar este de aquí (por el Teide ) que está cerca de mi casa , qué ocurre ?».
![Preparados para resistir en el cuartel de La Palma 55 días](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2021/09/22/psicosocial1-cruz-roja989-kjnF--220x220@abc.jpg)
No ha sido el Teide esta vez, el mayor volcán insular, sino el situado en el Parque Natural de Cumbre Vieja (que ha dado nombre por extensión al fenómeno) el que ha decidido «explotar (palabra vetada estos días en el albergue)», bromea a ABC esta especialista. Ahora mismo hay cinco psicólogos rotando en el abordaje terapeútico de los evacuados. Son 6.100 personas en total en la isla de La Palma, pero aquí ahora solo quedan unos 150 . Han pasado algunas decenas más desde el domingo, cuando a la hora de la siesta la naturaleza despertó. A las prisas iniciales le siguió la intranquilidad reinante ahora en el cuartel, aunque poco expresada, quizás por el reposado carácter canario.
«Sospechosamente tranquilos»
En el diagnóstico a vuelapluma que puede realizar por teléfono Marrero apunta que casi todos están «sospechosamente tranquilos», viviendo en una especie de «calma tensa», pero los cuadros de ansiedad, estrés postraumático y hasta depresión que tímidamente pueden intuir en este acompañamiento previo se desarrollarán pasado el episodio disruptivo. «Sería normal y así se lo hemos de mostrar, explicar una y otra vez, que pasado el tiempo, cuando regresen a sus casas y hayan pasado estos primeros 55 días en que está todo planificado para que el volcán siga soltando lava, desarrollen esos cuadros de ansiedad». Pasado ese tiempo, habrá otro periodo más duradero, el de asimilamiento de la pena y gestión de la tragedia, así como de las pérdidas.
Muchas de las personas desalojadas padecen pesadillas estos días de ceniza y humo en el acuartelamiento. No se duerme bien, aunque el dispositivo les provee de todo lo necesario. No están en sus casas y la mayoría son personas mayores, aunque no faltan los jóvenes a los que la lava engulló en las primeras horas su vivienda, o los turistas que se quedaron atrapados en el enclave insular sorprendidos por el rugido del Cumbre Vieja.
![Preparados para resistir en el cuartel de La Palma 55 días](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2021/09/22/psicosocial45-cruz-roja-kjnF--220x220@abc.jpg)
Otro de los integrantes de Cruz Roja asiente a la conversación con Marrero: «Más de 55 días no está previsto que nos quedemos aquí, dormimos todos en camas ferrino y es difícil prolongar más allá la situación. Te pongo un ejemplo de la desubicación: muchos sienten vergüenza hasta para preguntar dónde está el baño», completa ella. Se les está ya realojando y reubicando en otros lugares, algunos han vuelto a sus casas y han podido quedarse ya porque no hay peligro, con lo que el número de personas evacuadas aquí va en descenso. Pero hará falta un acompañamiento duradero, insiste Marrero.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha estimado una horquilla temporal de 24 a 84 días la peligrosidad por las lenguas de lava volcánica.
Noticias relacionadas