El PP rechaza que el Estado compre la isla balear de s'Espalmador

El partido vota en contra en el Senado de la propuesta de Esquerra Republicana de adquirir el islote, de propiedad privada

El PP ha votado en el Senado contra la propuesta de Esquerra Republicana para que el Estado compre el islote de s'Espalmador, situado junto a Formentera, lo que ha impedido que la iniciativa prospere, a pesar de tener el apoyo del resto de grupos políticos.

Esquerra Republicana ha lamentado en un comunicado «que el PP haya impedido la aprobación de la moción» este jueves en la Comisión de Medio ambiente y Cambio Climático del Senado.

«Lamentamos la postura del Partido Popular en este tema, y más cuando no ha aportado ningún argumento para su negativa. Se demuestra una vez más el nulo interés del gobierno del Estado a hacer la más mínima inversión significativa en nuestras islas» , han criticado desde Esquerra Unida.

Para la formación, el Gobierno sólo considera relevantes a las islas «a la hora de pagar impuestos, pero no a la hora de recibir alguna compensación por los esfuerzos fiscales».

La moción fue presentada por el senador Bernat Picornell, de Esquerra Republicana, y para pedir que el Estado asuma la compra del islote «para después cederla a las autoridades competentes en medio ambiente».

Picornell ha centrado su intervención en «el importante interés natural de s'Espalmador, dentro del Parque Natural de ses Salines y en el entorno de los espacios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por el valor de las praderas de posidonia».

También ha recalcado que «hacen falta intervenciones urgentes para ordenar medioambientalmente este espacio» y por eso «es del todo necesario que todas las administraciones hagan todos los esfuerzos posibles para adquirir esta isla con el fin de preservarla».

Esquerra Republicana ha recordado que s'Espalmador «es propiedad privada, y que sus propietarios anunciaron, hace meses, su intención de poner en venta la isla, al tiempo que también afirmaban que preferían que el nuevo propietario fuera una institución pública».

«Con todo, si no había acuerdo en un tiempo razonable, estarían abiertos a escuchar ofertas de cualquier otro posible comprador», ha recordado la formación, y ha indicado que es una inversión muy complicada para las administraciones locales, «pero muy poco significativa para los presupuestos del Estado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación