La OMS pospone a mañana su decisión sobre la posible alerta internacional por el coronavirus
Los expertos concluyeron que debe de recopilarse más información antes de declarar la situación de emergencia sanitaria internacional
Wuhan, una ciudad de 11 millones convertida en ratonera por el coronavirus de China
Aeropuertos de todo el mundo toman medidas para evitar la propagación del virus de China
Reunidos hoy, en Ginebra, el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la epidemia de este nuevo coronavirus, 2019-nCoV, de carácter complejo y grave. Sin embargo, los expertos concluyeron que debe de recopilarse más información antes de declarar la situación de emergencia sanitaria internacional.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, convocó esta reunión de expertos, y declaró que se felicitaba de la cooperación prestada por las autoridades chinas, las cuales han mostrado una voluntad de máxima cooperación . La situación evoluciona rápidamente y mañana continuará la reunión para tomar las medidas apropiadas.
Dada la evolución de la epidemia se espera que, en los próximos días, numerosos nuevos contagios aparezcan en China y posiblemente en otros países. Las personas contaminadas por este misterioso coronavirus que apareción en China, a finales del año pasado, y que se parece al del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS) ya se cuentan por centenas. Ayer las autoridades chinas, informaron que 17 personas habían fallecido.
A pesar de todo, las autoridades chinas declararon que vigilaban de cerca la evolución de esta epidemia que ya ha llegado a la República de Corea, Japón, Tailandia y Estados Unidos. La OMS está regularmente en contacto con las autoridades de estos países porque, aunque todavía no se ha confirmado la manera de transmisión, si se ha señalado que puede mutar y propagarse de hombre a hombre.
El origen de este foco remonta al pasado 31 de diciembre cuando las autoridades chinas, opacas en este tipo de situaciones, comunicaron a la OMS que en la ciudad de Wuhan se habían detectado varios casos de un tipo de neumonía desconocida. Unos días más tarde, el pasado 3 de enero ya se contabilizaban 44 pacientes contagiados de un virus descrito como « desconocido ». El último balance es de 440 de casos confirmados.
Los expertos de la OMS recomiendan que se eviten las aglomeraciones porque este coronavirus, 2019-nCoV, se contagia a través de las vías respiratorias. Para impedir la infección se debe de usar mascarilla, lavarse las manos con frecuencia, de manera meticulosa, y cubrirse la nariz o la boca cada vez que se tosa o se estornude. Además, debe controlarse la temperatura de los viajeros que presenten síntomas de fiebre, cansancio o tos seca.
La OMS está facilitando información a otros países acerca de la situación y ha emitido recomendaciones para intentar reducir el riesgo de transmisión desde animales hacia seres humanos. También, para intenar mejorar el diagnóstico, la prevención de esta infección respiratoria y su tratamiento utilizando para ello sus redes internacionales de expertos y de laboratorios farmaceúticos.
Noticias relacionadas