El plan de Macron contra el feminicidio corre el riesgo de decepcionar

Intentará «agilizar» los procedimientos de respuesta contra las denuncias y se ofrecerán cursillos intensivos a policías especializados, entre otras medidas

Manifestación en Paírs contra la violencia de género Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Édouard Philippe, primer ministro del Gobierno de Emmanuel Macron, ha presentado un plan gubernamental de lucha contra el feminicidio y las violencias contra las mujeres que no satisface completamente a las organizaciones que denuncian la agravación de esa tragedia nacional.

Tras cien días de negociaciones y concertación con numerosas organizaciones, Philippe ha presentado con cierta solemnidad las iniciativas presupuestarias, judiciales, policiales, médicas y humanitarias que intentarán combatir el cáncer nacional del feminicidio.

El 2018, el Haut Conseil à l’égalité entre les femmes et les hommes (HCE, Alto Consejo para la Igualdad ACI), institución gubernamental solo «consultiva», publicó un informe afirmando que «serían necesarios entre 500 y 1.000 millones de euros para combatir eficazmente el feminicidio ». Un año más tarde, Philippe anuncia que su gobierno consagrará 361 millones a la lucha contra las violencias machistas. Cifra que corre el riesgo de «decepcionar».

En el terreno estrictamente policial, las primeras medidas de urgencia serán la fabricación de un millar de brazaletes anti aproximación y la creación de dos centros de seguimiento e internamiento de los autores de violencias contra mujeres.

Los dos nuevos centros de seguimiento e internamiento de hombres violentos funcionarán en 2020

Los brazaletes anti aproximación, destinados a controlar las «idas y venidas» de esposos, compañeros o novios autores de violencias, son un recurso policial básico . La fabricación de un millar, «a lo largo del año próximo» será bienvenida, sin resolver ningún problema de fondo. Los dos nuevos centros de seguimiento e internamiento de hombres violentos debieran funcionar el año próximo.

Respuestas más ágiles

Ante las cuestiones de fondo, la respuesta judicial del gobierno de Emmanuel Macron es de muy diversa naturaleza: se intentará «agilizar» los procedimientos de respuesta contra las denuncias; se ofrecerán cursillos intensivos a policías especializados ; se modificará la legislación, para responder a nuevas formas de delincuencia y criminalidad; se crearán grupos de trabajo destinados a facilitar la «comprensión y acogida» de las mujeres víctimas de violencias.

Punto sensible y capital, quizá: está previsto modificar la legislación en el terreno de la autoridad paterna… Durante las últimas manifestaciones de protesta han cobrado mucha «visibilidad» los casos de niños y adolescentes víctimas de una doble tragedia: una madre asesinada por un madre que sigue ejerciendo su «autoridad» sobre unos hijos aterrorizados.

Durante las últimas manifestaciones de protesta han cobrado mucha «visibilidad» los casos de niños y adolescentes víctimas de una doble tragedia

Otros capítulos judiciales muy sensibles: el posible delito de «suicidio forzado» y las responsabilidades «civiles, económicas y alimenticias» de los padres violentos, ante unos hijos víctimas de la más atroz tragedia familiar.

Los proyectos gubernamentales de lucha contra el feminismo también tienen un capítulo médico y hospitalario .

El gobierno iniciará consultas con las asociaciones de profesionales de la medicina, con el fin de estudiar la «supresión» del «secreto médico» , cuando se considere oportuno para la seguridad de las víctimas. En los hospitales se adoptarán nuevas normas para acoger con urgencia a las víctimas que lo soliciten.

Las primeras reacciones al plan Macron contra el feminicidio sugerían reservas y críticas contenidas. A media mañana de este lunes, algunas organizaciones criticaban la «modestia» de unos proyectos presentados como «maniobra publicitaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación