Coronavirus
La OMS pide que se investiguen los casos de shock tóxico en menores
Siga en directo las noticias del coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó hoy que seguía con atención una nueva situación de aumento de casos de un raro «síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico» que afecta a niños de corta edad, en númerosos países del mundo, y lanzó un llamamiento a los laboratorios para que aporten más datos sobre el mismo.
«Las primeras hipótesis indican que el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico podría estar potencialmente relacionado con la Covid-19 por lo que es de suma importancia identificar cuanto antes este síndrome infantil y comprender sus causas para poder establecer protrocolos de tratamiento», señaló el director general de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«Actualmente los casos que hay en el mundo son escasos. Sin embargo, se desconoce el papel que podría jugar el nuevo coronavirus en el desarrollo de la infección », subrayó por su parte el director ejecutivo de la OMS , Michael Ryan. «Desconocemos si este virus ataca a las células o si es una respuesta inmunitaria excesiva la que acelera la inflamación», explicó.
Desde hace dos semanas, esta enfermedad intriga a las autoridades sanitarias de numerosos países porque los niños no han sido, por ahora, infectados con las formas graves de la Covid-19 . Tras un caso en Reino Unido, a finales de abril, otros han sido detectados en España, Estados Unidos, Italia o Francia. Hay muy pocas víctimas mortales, precisó la OMS.
Vacunas
«Los investigadores están trabajando con rapidez para intentar comprender mejor el comportamiento del virus y, también, para desarrollar posibles vacunas, medicamentos u otras tecnologías. Herramientas como el denominado Acelerador ACT no serán eficaces si no podemos acceder a ellas de forma colectiva», declaró Tedros.
Según la OMS, el mundo necesita un nuevo modelo de comercialización para distribuir la futura vacuna contra la Covid-19 porque los modelos tradicionales de mercado que existen, por el momento, no pueden adaptarse a una situación de pandemia global y garantizar que el futuro fármaco sea accesible, de forma equitable para todo el mundo.
Fiel a su política de «solidaridad universal» para acabar con esta pandemia global , el director general de este organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró hoy que la OMS apoyaría una iniciativa impulsada por el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, para promover el libre acceso de todos a fármacos y vacunas contra la Covid-19 .
Noticias relacionadas