Mascotas
Perras y gatas: beneficios de la castración
En anteriores artículos lo hicimos refiriéndonos a los perros y gatos machos, pero ¿y las hembras? ¿qué debemos hacer?
«La ovariohisterectomía consiste en la extirpación quirúrgica del aparato reproductor femenino bajo anestesia general. La cirugía conlleva una praxis veterinaria seria y cualificada», comenta el veterinario Javier Álvarez de la Villa, del Centro Veterinario Víctor de la Serna de Madrid . Desde esta sección queremos apuntar que el propietario ha de conocer previamente las ventajas , los inconvenientes y el procedimiento. Acerca del proceder, ha de llevarse a cabo de manera minuciosa y experimentada. «Primeramente se realiza una preparación del paciente; un análisis pre operatorio y electrocardi ograma serían ideales en todos los casos y aportan un plus de seguridad para nuestra querida perrita o gatita», nos asegura el veterinario consultado.
La anestesia consta de dos partes. En la primera se combinan neurolépticos con analgésicos. Esta fase es primordial pues evitará el dolor perioperatorio eficazmente. En la segunda fase se induce al estado anestésico y se intuba al paciente. Así se encontrará mucho más seguro, pues recibe oxígeno y gas anestésico de manera continua, es decir, está conectado y protegido. Además, una vía periférica permite la entrada constante de suero que procurará un mejor despertar, y todo ello, supervisado por completas monitorizaciones que avisan de cualquier mínimo cambio en las constantes vitales de nuestra apreciada mascota.
El sistema es similar al empleado en los mejores hospitales humanos. Debemos exigir que así sea. «Se realiza la operación mediante una pequeña incisión en lugares apropiados más indoloros y que cicatrizan mejor, como la línea alba. Exteriorizamos y realizamos la extirpación de ambos ovarios y útero completo, respetando el cuello uterino. Finalmente se procede al cierre con suturas apropiadas y se vigila un despertar tranquilo. Se aportan oxígeno y fluidos , y el paciente adquiere plano consciente, procediéndose a la desentubación . El personal sanitario lo anima, lo mima, y da confianza, evitando estrés. Se traslada a una jaula de hospitalización amplia, cómoda y cálida», nos comenta el doctor Álvarez de la Villa. Ese es el momento de vigilar muy de cerca el post operatorio hasta un completo restablecimiento. En unas horas sus propietarios lo recogerán para el posterior cuidado en su domicilio.
¿Qué ventajas tenemos?
Tienen que ser «de peso», ya que de no ser así, no nos permitiríamos el lujo de esta cirugía. La primera, asegura un porcentaje de protección extra frente a tumores mamarios muy apreciable. Tengamos en cuenta que los tumores mamarios caninos y felinos son de presentación frecuente y un porcentaje de los mismos, de extrema y mortal gravedad. Puede la ovariohisterectomía disminuir por ocho el número de enfermos tumorales. Motivo importante a favor de la misma, ¿verdad?
Su perrita o gatita nunca podrá contraer una infección uterina . Son realmente frecuentes en el climaterio. Cuando la edad es avanzada, el sistema reproductor se puede resentir. Penetran bacterias y se acumulan en ocasiones grandes cantidades de pus. En estos casos no cabe otro remedio: operamos o las posibilidades de supervivencia serán mínimas. Son situaciones tensas en las que muchos propietarios se lamentan de no haber realizado una castración temprana.
Otro grupo de enfermedades, engloban los quistes . Molestos e insidiosos. Los quistes ováricos producen estrógenos, los cuales promueven síntomas de celo continuo y ginecomastia, esto es, aumento desmesurado de vulva y mamas. Todos los perros del parque siguen a nuestra abuelita senior. ¡Es molesto! , créanme. En el útero, los quistes y degeneraciones de la mucosa (endometriosis quísticas) suelen terminar en infecciones de gran gravedad. Problemas frecuentes que se evitarán con la ovariohisterectomía en los primeros años de vida.
El embarazo psicológico . No es una patología, pero es un fenómeno que inquieta a muchos propietarios. Realmente nuestra perrita, herencia de la loba, sincroniza una imaginaria gestación dos meses después del celo. Así, podría ser comadrona de huerfanitos. ¡Qué sabia es la naturaleza y el fenómeno vital en pro de la supervivencia! Pero bueno, esto en nuestras ciudades no tiene sentido. Nuestra perrita gime algo histérica, y acuna en su nido cachorros imaginarios. Además, sus mamas se llenan de leche, pudiendo aparecer infecciones e hiperplasias. ¡Todo un engorro! , por lo que muchos propietarios optan por la castración. “
«En nuestras gatas, el celo puede repetirse cada dos semanas varias veces al año. No hay elección. La gata encerrada y con celos continuos se vuelve irascible , marca territorio , maulla sin tregua “amenazando” la cordura familiar. Una castración asegura en estas especies, una vida digna y tranquila, a pesar de ser un método no natural e impuesto por nosotros, pero no se olviden, si queremos ser coherentemente naturales, deberíamos alejarnos y renunciar a otras muchas cosas», nos apunta Javier Álvarez de la Villa y además puntualiza «ventajas, pues, no faltan a la hora de tomar la decisión de operar. Menos tumores, ausencia de quistes e infecciones, ausencia de embarazos psicológicos, mejor manejo y confort de nuestros animales de compañía. No obstante, es su libre decisión, no es obligatorio pero sí recomendable».
Por último, debemos señalar que en los centros de acogida animal, verdaderos faros de altruismo y abnegación, se obliga a la castración como requisito en la adopción. Es lógico, es un método de comprobada eficacia en la lucha contra el «epidémico» fenómeno del abandono animal . Si usted no tiene proyecto de tener descendencia de su perrita, puede entonces pensar en los positivos aportes de esta cirugía. Podríamos considerarla como intervención de tipo preventivo. «Exija un proceder cualificado donde se aporte máxima seguridad mediante analítica prequirúrgica y electrocardiograma, sistemas de anestesia monitorizados y atenciones post operatorias, con el fin de un confort perioperatorio como ellos se merecen», finaliza nuestro veterinario consultado.
Noticias relacionadas