Los permisos de paternidad ya son iguales entre hombres y mujeres para los funcionarios en País Vasco
Se incrementa en 14 meses el tiempo que los padres disponen para el cuidado de sus hijos tras el parto, adopción, acogimiento o subrogación
![Los dos progenitores, siempre que sean funcionarios vascos, tienen derecho a permisos de igual duración](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2019/09/02/padres-bebe-lactancia-kaoF--1248x698@abc.jpg)
Los funcionarios vascos que sean padres a partir de este domingo podrán disfrutar de un permiso de paternidad de 18 semanas para el cuidado de sus hijos por parto, adopción, acogimiento o subrogación. De esta manera se equipara al permiso de maternidad en País Vasco.
La medida la anunció el Gobierno vasco en febrero de este año y entra en vigor este domingo 1 de septiembre. Afecta a todos los empleados públicos que trabajan en Educación, Osakidetza, Ertzaintza, Justicia y Administración General Vasca, plantilla que asciende a unas 70.000 personas , informa Efe.
Las madres trabajadoras del Gobierno vasco ya tenían la posibilidad de acogerse a esas 18 semanas. El otro miembro de la pareja disponía de 4 semanas que debían tomarse en el transcurso de esas 18 semanas.
A partir de ahora los dos progenitores, siempre que sean funcionarios vascos, tienen derecho a permisos de igual duración que estarán 100 % remunerados y serán intransferibles.
Las cuatro primeras semanas podrán disfrutarse simultáneamente por ambos miembros de la pareja
Las cuatro primeras semanas podrán disfrutarse simultáneamente por ambos miembros de la pareja y el resto deberá ejercerse de manera sucesiva de modo que el bebé pueda estar un mínimo de 28 y un máximo de 32 semanas al cuidado de sus progenitores.
Esta medida, según los cálculos del Gobierno Vasco, tendrá un impacto presupuestario de unos 6,5 millones de euros.
Noticias relacionadas