Un alza del gasto de 2.114 millones

Ciudadanos apoyará a Sánchez para elevar el permiso de paternidad a ocho semanas

El partido naranja votará a favor del decreto en la Diputación Permanente aunque pedirá enmendarlo como proyecto de ley

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al líder de Ciudadanos, Albert Rivera IGNACIO GIL

Despejada la incertidumbre sobre el real decreto que ampliará la baja de paternidad. Ciudadanos ha decidido que le dará su apoyo en la reunión que la diputación permanente celebrará la semana que viene, con lo que el Gobierno se garantiza los votos suficientes para convalidar una norma que costará 2.114 millones a las arcas del Estado -a lo que se suman. 498 millones más que pagarán las empresas- hasta 2021, ya que elevará a 16 semanas entonces el permiso de paternidad para equipararlo con el de maternidad. Según ha confirmado a ABC el secretario de Programas y portavoz económico de Ciudadanos, Toni Roldán, el grupo votará a favor de elevar a ocho semanas la baja por paternidad en 2019, a doce en 2020 y hasta 16 en 2021, equiparándolo así al de maternidad , aunque solicitará su tramitación como proyecto de ley y la enmendará.

«Hemos decidido que vamos a apoyar el decreto. Ya conseguimos en los últimos dos Presupuestos elevar de 2 a 4 y luego a 5 las semanas de baja de paternidad. No hay que olvidar que cada semana cuesta 120 millones. Ahora bien, vamos a pedir su tramitación como proyecto de ley para enmendarlo, porque comprometer de 2.000 a 3.000 millones de gasto por decreto es un insulto democrático. Queremos tener espacio para discutir las cosas y no comprometer el gasto por decreto a tres semanas de las elecciones », asegura Roldán a ABC.

El apoyo del partido naranja libera al Gobierno de buscar el apoyo del PNV para convalidar este real decreto, que había supeditado su apoyo a la fijación de un calendario de traspaso de competencias. No obstante, siguen en el aire otros decretos aprobados a última hora por el Gobierno como el que regula la ley del alquiler, el subsidio para los mayores de 52 años y el de medidas para paliar los efectos del Brexit, que decaerán si el Ejecutivo no logra recabar la mayoría de apoyos en la diputación prevista para la semana que viene, que aún está pendiente de concretar su fecha de reunión pero que deberá celebrarse antes del día 6. El partido naranja descarta que vaya a dar su apoyo a alguna medida más.

Ciudadanos ha sido muy crítico con los llamados «viernes sociales» del Ejecutivo, si bien ha decidido hacer una excepción en el decreto de paternidad por ser «parte de nuestro ADN» . «Hay que erradicar que a las mujeres se las deje de contratar porque se percibe que asumen mayores cargas porque tienen hijos », asevera Roldán.

Roto a la Seguridad Social

El apoyo de Cs, en cualquier caso, también despeja el camino a otras medidas que incluye el real decreto de paternidad, como es la exigencia de redacción de los planes de igualdad a empresas de más de cincuenta trabajadores, ya que actualmente lo son para las compañías con mas de 250 trabajadores . Las empresas que tienen más de 50 trabajadores tendrán tres años para elaborarlos, mientras que se da un margen de un año a las empresas que tengan más de 250 trabajadores. También se recoge en esta norma la obligatoriedad de la publicación de las tablas salariales para empresas, así como la recuperación de la financiación de las cuotas del convenio especial de los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia a cargo de la Administración General del Estado.

De esta forma los que sean padres desde la semana que viene -un mes antes de las elecciones- podrán cogerse ocho semanas de permiso sabiendo que la falta de apoyos políticos no tumbará la medida. Esta medida adoptada sobre la bocina tiene un impacto directo en las ya menguadas cuentas de la Seguridad Social, que este año cosechará su mayor déficit, como dará mañana a conocer el Ministerio de Hacienda. La ampliación de cinco a ocho semanas este año tendrá un coste estimado por el propio Gobierno en la memoria presupuestaria de 373 millones , de los que 302 lo afrontará la Seguridad Social y 71 los empresarios.

En 2020 el coste se incrementará a 871 millones , 705 para la Seguridad Social y 166 que corre a cuenta de las empresas. El coste de la medida escalará en 2021 a 1.386 millones , de los que 1.107 los paga la Seguridad Social y 261 los empleadores. Será entonces cuando las bajas de maternidad y paternidad estarán equiparadas a 16 semanas. Como fuere, no es el único gasto: también aumentará el permiso de lactancia a padres y madres lo que incrementará el gasto en 25,58 millones, de los que 20 correrá a cuenta de la Seguridad Social.

Precisamente, Podemos plantea con vistas a su programa electoral elevar aún más estos permisos: hasta las 24 semanas en concreto para 2023, en lo que supondría un aumento de gasto aproximado de casi 3.000 millones de euros - unos 2.000 millones para los permisos de paternidad y mil para los de maternidad, con un coste más bajo porque hay un menor porcentaje de mujeres en el mercado laboral-. La carrera electoral salpica ya a todas las medidas en el horizonte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación