Pekín recupera las restricciones una semana después por un rebrote «feroz»

Las autoridades chinas recurren a pruebas masivas y recurrentes, convertidas en un requisito generalizado en el país

Shanghái inicia su reapertura tras dos meses de confinamiento domiciliario

Cola para la recolección de muestras de coronavirus en Pekín, este lunes Afp
Jaime Santirso

Jaime Santirso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La normalidad en Pekín era frágil. Tanto que apenas ha durado una semana. Siete días después de concluir mes y medio de restricciones que, sin llegar a constituir un confinamiento domiciliario, dejaban poca alternativa a los 21 millones de habitantes de la capital china; estas han regresado ante la detección de un nuevo rebrote.

Este ha comenzado en una discoteca y un supermercado del centro de la ciudad, y ya deja más de 166 casos confirmados según cifras oficiales. Pekín rompe así una racha de cinco días consecutivos sin nuevas infecciones fuera de áreas en cuarentena. Varias urbanizaciones cercanas a la zona, con cientos de residentes, han sido puestas en aislamiento; bares y otros locales vuelven a echar el cierre; y el regreso a las aulas de los escolares, previsto para la semana que viene, queda postergado.

El portavoz municipal Xu Hejian ha calificado el rebrote de «feroz» durante una conferencia de prensa celebrada este domingo. «En este momento, el riesgo de una mayor expansión todavía existe. La tarea más urgente ahora mismo consiste en investigar el origen del foco y también gestionar y controlar sus riesgos», señaló.

Pekín recupera la alerta, una vez más, con el propósito de evitar una situación como la de Shanghái. El núcleo económico de China puso fin la semana pasada a dos meses de un confinamiento domiciliario muy polémico por la arbitrariedad de su ejecución, motivado por una oleada que ha dejado más de 600.000 infectados y 500 fallecidos, cotas sin precedentes en el país desde el comienzo de la pandemia. Allí, las autoridades locales anunciaron este sábado una nueva ronda de pruebas generalizadas para los 26 millones de habitantes de la ciudad tras identificar 34 nuevos contagios a lo largo del fin de semana.

La capital china recurre también a esta misma táctica. El céntrico distrito de Chaoyang ha ordenado hoy a sus residentes que se sometan a un test diario durante los próximos tres días. Este mandato se suma a la obligación de realizar una prueba cada setenta y dos horas, requisito imprescindible para acceder a todo tipo de espacios públicos y locales comerciales.

Un coste inasumible

Esta exigencia es posible gracias a la puesta en marcha de toda una industria capaz de analizar millones de resultados por día . La cantidad de recursos requerida es ingente, empezando por las horas que millones de ciudadanos dedican a hacer cola ante los puntos designados, y supone una carga inasumible para ciudades chinas de segundo y tercer nivel. El coste de pruebas masivas y recurrentes supera todo el presupuesto sanitario de Hohhot (126%), la mayor parte de Changsha (82%) y más de la mitad en Guiyang (62%) y Hefei (53%); según un estudio reciente de la publicación 'Sixth Tone'.

Dichos esfuerzos reafirman la vigencia de la política de tolerancia cero impuesta por el Gobierno chino, la cual mantiene al país sometido al virus y aislado del resto del mundo. Contribuyen a ello factores científicos como la baja tasa de vacunación entre la tercera edad –casi 100 millones de ancianos no ha completado la pauta– o los reducidos recursos sanitarios en términos comparativos; pero la clave es propagandística. El Partido Comunista no puede revertir a la ligera una estrategia que ha convertido en prueba de la «superioridad» de su modelo político y fundamento de su legitimidad.

En particular en un momento en que la estabilidad prima por encima de todo, dada la proximidad del XX Congreso, celebrado cada cinco años, en el que Xi Jinping comenzará un histórico tercer mandato que le convertirá en el líder chino más poderoso desde Mao Zedong. Por este motivo, la pandemia paraliza hoy la normalidad en China con un nuevo regreso, el último solo hasta el siguiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación