El Parlamento Europeo pide que se delimiten los animales exóticos que se pueden tener como mascotas

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado también normas a nivel europeo para prohibir el comercio de marfil en toda la Unión

ELENA CARRERAS

EP

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado normas a nivel europeo para prohibir el comercio de marfil en toda la Unión e introducir una lista «positiva» de especies exóticas que se permita tener como mascotas , prohibiendo de facto las excluidas de la lista.

Se trata de algunas de las medidas que han reclamado los eurodiputados para atajar el mercado negro de especies en peligro en una resolución no vinculante aprobada a mano alzada, en la que fijan sus prioridades de cara a la Conferencia de las Partes a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES) que tendrá lugar en Johanesburgo entre el 24 de septiembre y el 5 de octubre.

La Eurocámara ha instado a los Gobiernos a aprobar legislación a nivel europeo para prohibir la importación, exportación, compra y venta de animales salvajes o plantas que posean en violación de las normas del país, de origen y tránsito y, en particular, la prohibición de exportar, importar y comerciar con marfil en la UE tras recordar que la matanza ilegal de elefantes ha crecido más del doble en una década.

Permisos de exportación

Alemania, Suecia y Reino Unido ya han prohibido la exportación de marfil, mientras que Francia, Países Bajos, Austria, República Checa, Eslovaquia y Dinamarca también han acordado ya no otorgar permisos de exportación .

Los eurodiputados han defendido que es esencial que se tomen medidas duras y eficaces contra la corrupción para atajar la lucha contra el tráfico de animales porque la corrupción juega un papel en toda la cadena de suministro y también piden directrices globales contra la caza de animales como trofeo en CITES.

Más de 23.000 especies, el 30%, están en riesgo de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales. El tráfico de animales se ha convertido en el cuarto mayor mercado negro tras las drogas, el tráfico humano y el de armas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación