El Parlamento británico se dispone a prohibir el matrimonio de niñas en Inglaterra
La ley vigente, que se remonta a 1929, permite las uniones aprobadas por los padres de chicas de 16 años, una práctica aceptada por la comunidad musulmana
En 1929, cuando se estableció en el Reino Unido la edad de 16 años como mínima para casarse, la mentalidad en materia de igualdad entre hombres y mujeres era muy distinta; y muy reducido el número de musulmanes que habitaban en las islas británicas. Hoy sigue vigente esa misma norma en el país que, paradójicamente, exige a los gobiernos del Tercer Mundo poner fin a los matrimonios infantiles para poder ser receptores de ayudas inglesas.
Para poner fin a esa contradicción, la Cámara baja del Parlamento inglés aprobó a finales de febrero un proyecto de ley dirigido a elevar la edad legal del matrimonio de los 16 a los 18 años , tras una iniciativa promovida por varias víctimas de matrimonios concertados. Una vez que se apruebe en Inglaterra y Gales -ahora se debate en la Cámara de los lores-, se presentará el mismo proyecto en Escocia y en Irlanda del Norte. El 'efecto llamada' podría trasladarse a Estados Unidos donde, por increíble que parezca, solo seis estados prohíben el matrimonio de menores. Los casos en EE.UU. empiezan a ser preocupantes, aunque no tanto como en Inglaterra, que cuadruplica el porcentaje de población musulmana (4,4 por ciento, frente al 1,1 por ciento de Estados Unidos).
"¡Ya era hora!", exclama Payzee Mahmod -que a los 16 años fue obligada a casarse con un hombre mucho mayor-, en una declaraciones a France Presse en Londres tras conocerse el comienzo de los debates en la Cámara alta. A principios de la década de 2000, Payzee fue obligada por su familia londinense, de origen kurdo iraquí, a casarse con un hombre mucho mayor que ella, al igual que su hermana Banaz, que entonces tenía 17 años.
En 2006, Banaz , que había abandonado a su marido, fue asesinada por su padre, un tío y otro hombre en un denominado 'crimen de honor', por el que fueron condenados a 23 años de prisión.
Payzee, ahora de 34 años, tuvo más suerte y logró iniciar una campaña para cambiar la anacrónica ley que permite el matrimonio en Inglaterra y Gales a partir de los 16 años si existe el consentimiento de los padres. La norma, como argumentan las eonegés que combaten el matrimonio infantil, es un abuso flagrante contra los derechos de las niñas: corta sus proyectos de continuar con los estudios, y produce daños psicológicos -y no pocas veces físicos, por los abusos del marido adulto- casi siempre irreparables.
La ley de los 16 años establece que las víctimas de un matrimonio concertado u obligado puedan denunciarlo ante un juez, pero como lo habitual es que los culpables sean los padres, pocas chicas lo hacen.
El número de matrimonios de menores en la última década se eleva, según 'The Guardian', a unos pocos miles. Pero eso son solo los legales. Muchas familias musulmanas envían a sus hijas menores a sus países de origen para que se casen allí con hombres mucho mayores, o lo hacen en Inglaterra sin pasar por el registro. La aprobación de una ley que prohíba casarse por debajo de los 18 años contribuirá, al menos, a hacer más difícil esa práctica.
El matrimonio infantil no es exclusivo de la tradición musulmana, pero -dado el crecimiento de esta comunidad en el Reino Unido- es una práctica que tiende a considerarse normal. ¿Qué tiene de religioso, o de piadoso, obligar a una adolescente a contraer matrimonio con un varón que podría ser su padre? La costumbre, machista, ha sido bendecida siempre por el islam porque entronca con la concepción musulmana del matrimonio, que exige a la mujer una docilidad completa al marido. Sus partidarios aducen también el ejemplo de vida del profeta Mahoma. El fundador del islam fue monógamo mientras vivió su primera esposa, Khadija, pero al morir esta tuvo después al menos tres mujeres. Entre ellas su favorita fue Aisha, la niña que le fue entregada en matrimonio con seis o siete años por su padre, Abu Bakr, primer califa del islam a la muerte del profeta.
Noticias relacionadas