El Papa reza por los enfermos del coronavirus
El Santo Padre propone «apagar un poco el móvil» durante esta Cuaresma
Madrid registra dos casos más de coronavirus que no viajaron a las zonas de riesgo
El Papa, ligeramente resfriado, tuvo la audiencia general al abierto, en la plaza de San Pedro, y no en el gran salón de audiencias, como medida de prudencia ante el coronavirus . Algunos peregrinos llevaban mascarillas, pero cuando Francisco bajó del papamóvil mantuvo la costumbre de estrechar la mano a quienes estaban en las primeras filas e intercambiar el solideo.
«Quiero mostrar mi cercanía a los enfermos de coronavirus y también al personal sanitario que los atiende , a las autoridades civiles, y a quienes trabajan para cuidar a los pacientes y detener el contagio», dijo durante la catequesis.
El pequeño Estado Ciudad del Vaticano ha tomado medidas de cautela similares a las de las instituciones públicas en Roma , pero no ha cancelado ningún encuentro papal. Por ejemplo, Francisco esta tarde participará en la Misa del miércoles de ceniza en la basílica de Santa Sabina, en la zona del Aventino, en Roma.
Sí han suspendido congresos y seminarios algunas universidades pontificias, quizá porque entre los principales ponentes figuraban expertos de la zona de Italia más afectada por el virus.
Además, el Papa ha recordado que es miércoles de ceniza y que comienza el periodo de 40 días en el que la Iglesia católica invita a la conversión personal, en recuerdo del tiempo que Jesús pasó en el desierto rezando y ayunando como preparación para su vida pública.
Francisco ha propuesto vivir este periodo como un regreso a lo esencial. «La Cuaresma es el momento de apagar el televisor y abrir la Biblia, de desconectarnos del móvil y conectarnos al Evangelio. Cuando yo era pequeño no había televisión, pero teníamos la costumbre de escuchar menos la radio en este periodo», dijo el Papa.
Para esta cuaresma el Papa propone ayunar también de «palabras inútiles, cotilleos y chismes, para hablar de tú a tú al Señor». Propone también la «ecología del corazón», pues «vivimos en un ambiente contaminado por demasiada violencia verbal, por tantas palabras ofensivas y dañinas, que la red amplifica. Se insulta tanto como se dice buenos días», dijo.
También durante la audiencia general dio a entender que ha renunciado a su proyecto de viajar este año a Irak. En su saludo a unos peregrinos de este país , se salió del texto que tenía preparado. «Vivís en un campo de guerra, sufrís la guerra a ambos lados de vuestras fronteras. Rezo por la paz en vuestro país, que tenía previsto visitar este año», les dijo.
Noticias relacionadas