El Papa invita vigorosamente a «reconciliarse con Dios» y «compartir los bienes» en esta Cuaresma

Advierte que «el uso engañoso de los medios de comunicación» deriva en charlatanería vacía y superficial

Imagen de archivo del Papa Francisco EFE
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un mensaje muy personal, el Papa Francisco ha invitado este lunes a todos los cristianos a reconciliarse con Dios en esta Cuaresma «y cuando te acerques a confesar tus pecados, cree firmemente en su misericordia que te libera de la culpa». El período de Cuaresma -cuarenta días- empieza pasado mañana, Miércoles de Ceniza.

Con sentido de urgencia, el Papa advierte: « no dejemos pasar en vano este tiempo de gracia , con la ilusión presuntuosa de que somos nosotros los que decidimos el momento y el modo de nuestra conversión a Él».

Francisco subraya en su mensaje que «esta nueva oportunidad debería sacudir nuestra modorra» , y anima a emprender un camino de generosidad «a pesar de la presencia —a veces dramática— del mal en nuestra vida, al igual que en la vida de la Iglesia y del mundo».

El Santo Padre sabe que muchos cristianos están no solo amodorrados sino sencillamente distraídos, y por eso cita un pasaje muy actual de los «Hechos de los Apóstoles». Cuando san Pablo llegó a la capital cultural del mundo, «los atenienses, 'no se ocupaban en otra cosa que en decir o en oír la última novedad'».

Notando algo similar en los medios digitales y las redes sociales , Francisco advierte que «ese tipo de charlatanería , dictado por una curiosidad vacía y superficial, caracteriza la mundanidad de todos los tiempos, y en nuestros días puede insinuarse también en un uso engañoso de los medios de comunicación».

Compasión por las víctimas inocentes

En un tono muy espiritual, el mensaje para la Cuaresma invita a «sentir compasión por las llagas de Cristo crucificado presentes en las numerosas víctimas inocentes de las guerras, de los abusos contra la vida tanto del no nacido como del anciano».

Lo mismo respecto a las víctimas «de las múltiples formas de violencia, de los desastres medioambientales, de la distribución injusta de los bienes de la tierra, de la trata de personas en todas sus formas, y de la sed desenfrenada de ganancias, que es una forma de idolatría».

Francisco urge a los cristianos a «recordar a los hombres y mujeres de buena voluntad que deben compartir sus bienes con los más necesitados mediante la limosna », añadiendo que «compartir con caridad hace al hombre más humano, mientras que acumular conlleva el riesgo de que se embrutezca, ya que se cierra en su propio egoísmo».

Teniendo presente el mundo globalizado, el Papa invita a «ir incluso más allá, considerando las dimensiones estructurales de la economía». Y añade que «por este motivo, en la Cuaresma de 2020, del 26 al 28 de marzo, he convocado en Asís a los jóvenes economistas, empresarios y 'change-makers', con el objetivo de contribuir a diseñar una economía más justa e inclusiva que la actual». Será un encuentro muy innovador para hacer reflexionar al mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación