El Papa reunirá a líderes religiosos mundiales y científicos antes de la cumbre del clima en Glasgow

Urgirán a los gobiernos a tomar medidas urgentes para frenar el calentamiento global

El Papa Francisco este miércoles en El Vaticano Efe
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Del mismo modo que «presionó» a los gobiernos antes de la cumbre del clima de París en 2015, el papa Francisco reunirá el 4 de octubre en el Vaticano a líderes religiosos y científicos para urgir medidas urgentes en la cumbre de Glasgow, el próximo mes de noviembre, a la que muy probablemente asistirá de modo presencial junto con el presidente Joe Biden y los principales líderes mundiales.

En una conferencia de prensa conjunta celebrada este jueves, la embajadora del Reino Unido ante la Santa Sede, Jane Axworthy, el embajador de Italia, Pietro Sebastiani, y el titular de Asuntos Exteriores del Vaticano, Paul Gallagher, han presentado el encuentro «Fe y Razón», en el que los líderes religiosos y los científicos dirigirán un mensaje urgente a los jefes de Estado de todo el mundo.

Como representante del país anfitrión de la cumbre de Glasgow (COP26), la embajadora británica ha advertido que «se nos acaba el tiempo . La temperatura global ha subido ya más de un grado, y corremos el riesgo de llegar a una subida de dos grados».

Según Sally Axworthy, «eso significaría olas de calor para el 37 por ciento de la población mundial, sequías en el sur de Europa e inundaciones en el norte, desertificación en el Mediterráneo y fusión de los hielos en la tundra siberiana, etc.».

En su opinión, todos los gobiernos participantes en la «Conferencia de las Partes» (COP26) -prácticamente todos los del mundo-, deberán «reducir sus emisiones de gases a la mitad en 2030 y a cero en 2050» para evitar la catástrofe.

Al mismo tiempo, «los países desarrollados deberían contribuir al menos con cien mil millones de dólares cada año para ayudar a los países en desarrollo» a hacer frente a la crisis.

La embajadora del Reino Unido, presidenta de turno del G7, y su colega de Italia, que preside el G20, han señalado que los cuarenta líderes religiosos mundiales y los diez científicos especializados en clima llevan trabajando ya seis meses mediante «reuniones virtuales» que han sido extremadamente enriquecedoras para preparar el encuentro presencial y la Declaración del 4 de octubre.

La fecha escogida es la fiesta de san Francisco de Asís, inspirador del enfoque y del título de la encíclica «Laudato si» publicada por el Papa Francisco en junio de 2015. Su llamamiento moral contribuyó a que la cumbre de París lograse aprobar, en diciembre de ese año, la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, con sus límites a las emisiones de gases de «efecto invernadero» y los objetivos de transición energética.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación