Feijóo y el arzobispo de Santiago invitan al Papa a peregrinar a Compostela en 2022

Le han encontrado «muy cariñoso», «contento y muy receptivo»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en el Vaticano EFE
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al término de una entrañable audiencia con el Papa Francisco en el Vaticano, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo , y el arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio , han comentado haberle encontrado «muy cariñoso», «contento y muy receptivo», según han manifestado a la prensa este lunes en la plaza de San Pedro.

Según el arzobispo, el encuentro « ha sido muy agradable , ha estado muy cariñoso» y el Papa «conoce muy bien la realidad, lo cual nos lleva a todos a actuar con confianza y esperanza para hacer una sociedad mejor».

Monseñor Barrio, ha renovado a Francisco la invitación a peregrinar a Compostela en este Año Santo 2021-2022 pues «como nos acaba de decir, él ha estado en España pero a Santiago nunca ha ido».

El arzobispo ha añadido que «con la catedral remozada como la tenemos y con el sentido de acogida del pueblo gallego a los peregrinos, me gustaría mucho que pudiese venir. Tenemos esperanza siempre».

A su vez, el presidente de la Xunta de Galicia ha comentado que «le he visto contento y muy receptivo con los gallegos . Nos recordó que en sus tiempos de Argentina todos los españoles eran gallegos. Nos recordaba incluso las calles mas frecuentadas y el Centro Gallego. Conoce bien a nuestro pueblo y le tienen aprecio».

Según Núñez Feijóo, «hemos venido a agradecerle de una forma muy intensa el privilegio de poder hacer un Año Santo bianual . Es la primera vez en la historia que esto ocurre. Esperamos que sea ya un año santo normal desde el punto de vista sanitario y excepcional desde el punto de vista de peregrinos que lleguen a Galicia».

El presidente de la Xunta ha añadido que «también le hemos presentado una invitación formal a peregrinar a Compostela, a Galicia, a visitar España dentro del Año Santo 2021-2022».

En su opinión, las perspectivas son buenas pues «peregrinar es seguro. El Camino es todavía más seguro , porque es al aire libre. Espero y deseo ver al Papa peregrinar a Santiago en 2022, pero estas decisiones le corresponden al Santo Padre y la información al respecto corresponde a la Iglesia».

Según Feijóo, «le he garantizado que a finales del verano estaremos en unas condiciones de inmunidad muy importantes. Y tenemos un seguro frente al coronavirus para cualquier peregrino o turista que se aloje en un hotel. Tanto de hospitalización como la gratuidad de la cuarentena e incluso -espero que no ocurra- en el caso de fallecimiento, la repatriación».

En estos momentos de salida de la pandemia, «Galicia es una de las regiones europeas más seguras y el territorio de menor mortalidad por cien mil habitantes de la península ibérica».

E presidente de la Xunta ha regalado al Papa «un libro de pazos gallegos y una concha de vieira de bronce de las que se ponen en las calles, para orientar a los peregrinos. Me dio la sensación de que le gustó y espero que pueda pisarlas en Compostela».

A su vez, el arzobispo le regaló la medalla del Año Santo, un libro sobre la catedral y una caja de bombones de chocolate artesanales 'Pedras de Compostela', para que empiece a «paladear» su peregrinación al 'Finis Terrae'.

El hecho de que el Papa haya recibido ya previamente a otras tres delegaciones de este tipo -la de Manresa en junio del 2020, la de Ávila en diciembre de ese año, y la de Toledo el pasado mes de mayo- muestra claramente su deseo de viajar a España y hacer un recorrido amplio si las circunstancias lo permitiesen.

Francisco ha recibido hace tiempo la invitación del Rey de España y, el pasado 24 de octubre, la del gobierno español durante la visita oficial del presidente Pedro Sánchez.

Sus planes dependerán de la evolución de la pandemia, de su salud y del tiempo disponible . A la vista de su estilo, en caso de viajar a España podría hacer un itinerario largo que incluyese Madrid, Toledo, Santiago, Loyola, Manresa y Barcelona, si las circunstancias fuesen favorables.

O bien limitarse a una peregrinación breve a Santiago de Compostela y Manresa similar a la realizada en día y medio por Benedicto XVI a Santiago de Compostela y Barcelona en 2010.

Aparte de que el Año Santo Jacobeo continúa hasta el 31 de diciembre de 2022 , el calendario del próximo año incluye efemérides muy significativas como el quinto centenario de la conversión de San Ignacio durante su estancia en la cueva de Manresa, donde nacerían los Ejercicios Espirituales y el germen de la fundación de la compañía de Jesús.

Por otra parte, el 12 de marzo de 2022 se cumple el cuarto centenario de la canonización de cinco grandes santos: Teresa de Ávila, Ignacio de Loyola, Francisco Javier, Isidro Labrador y Felipe Neri.

Por regla general, el Vaticano solo anuncia oficialmente los viajes del Papa -junto con el calendario e itinerario- dos o tres meses antes de que vayan a tener lugar. Pero los gobiernos nacionales o las ciudades interesadas suelen hacerlo antes, de modo oficioso, en cuanto conocen las fechas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación