El Papa retomará esta Semana Santa las grandes ceremonias en la plaza de San Pedro y en el Coliseo

Desde que estalló la pandemia hace dos años celebra siempre dentro de la basílica

El Via Crucis prepandemia, en el Coliseo REUTERS

Javier Martínez-Brocal

Los técnicos del Vaticano trabajaban ya desde este lunes a primera hora para acondicionar el llamado 'sagrato', la pequeña explanada a las puertas de la basílica de San Pedro , de modo que la plaza pueda acoger las grandes ceremonias del Papa de la próxima Semana Santa . Se trata del lugar en el que se sitúan el altar y las sillas de los celebrantes.

La última ceremonia que tuvo lugar allí fue el 13 de octubre de 2019, aunque Francisco también la usó el 26 de febrero de 2020 para una audiencia general con peregrinos.

El Papa lleva más de dos años celebrando sus misas solemnes sólo dentro de la basílica de San Pedro, y con limitado número de peregrinos para evitar aglomeraciones, pues Ciudad del Vaticano mantenía la misma legislación que el estado italiano para contener los contagios. Por eso, en este lugar de la plaza han crecido incluso pequeños matojos que operarios del Estado Ciudad del Vaticano estaban arrancando esta mañana.

El Papa Francisco podría empezar a usar este lugar ya en los próximos días, incluso para la audiencia general de este miércoles, visto el buen tiempo de la primavera romana y el aumento de la afluencia de peregrinos.

La medida se ha dado a conocer esta mañana, cuando la oficina de prensa del Vaticano ha publicado la agenda del Papa para la Semana Santa, en la que el pontífice presidirá todas las grandes ceremonias.

La primera misa en la plaza después de casi dos años y medio será el 10 de abril, Domingo de Ramos. El Papa la celebrará a las diez de la mañana, y podría incluir un giro con el papamóvil para saludar de cerca de los peregrinos. El año pasado, el obispo de Roma tuvo que celebrar esta misa en una capilla de la basílica de San Pedro, ante 120 peregrinos y 30 cardenales Como es tradicional, en la mañana del próximo Jueves Santo 14 de abril tendrá una ceremonia con todos los sacerdotes de Roma, dentro de la basílica de San Pedro. Se trata de la 'misa crismal' que en todas las diócesis los obispos celebran con sus sacerdotes.

Ese día por la tarde, el Papa irá a un lugar relacionado con el sufrimiento para comenzar los oficios de Semana Santa. En el pasado ha celebrado esta misa en recuerdo de la Última Cena de Jesús, que incluye el rito del lavado de pies a doce personas, en cárceles, centros de acogida de refugiados o hospitales. El año pasado la celebró en casa del excardenal Angelo Becciu como gesto de cercanía.

El Vaticano reserva otra importante novedad para el viernes 15 de abril. Este año, después de los oficios en el Vaticano, el Papa retomará la costumbre de trasladarse al Coliseo de Roma al anochecer para rezar el Vía Crucis. Durante los últimos dos años, a causa de la pandemia, lo había rezado en la plaza de San Pedro, con la participación de pocas decenas de personas.

El Sábado Santo, el Papa presidirá la larga Vigilia Pascual en la basílica, a las siete y media de la tarde. Y el Domingo de Resurrección celebrará también la misa al abierto en la plaza de San Pedro a las 10 de la mañana.

Además, al terminar esa ceremonia, a mediodía, impartirá la bendición Urbi et Orbi desde el balcón central de la basílica, una costumbre que ya retomó esta Navidad.

En la agenda del Papa para los meses de abril y mayo figuran también el viaje a Malta del 2 y 3 de abril; la misa en el Domingo de la Divina Misericordia, el 24 de abril; y la canonización de 10 beatos, entre ellos Charles de Foucauld el 15 de mayo. La última ceremonia del Papa al abierto en la plaza fue precisamente una canonización, la de John Henry Newman , el 13 de octubre de 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación