El Papa alerta de que la compra de armas se hace perjudicando a partidas más importantes
«Deberíamos resolver los conflictos hablando como hombres. El gasto en armas ensucia el corazón, ensucia la humanidad y hace retroceder» ha denunciado en una audiencia
Mientras que muchos países europeos están destinando más recursos a la adquisición de armamento, el Papa denuncia que este gasto «es un escándalo» , pues siembra una cultura de la sospecha y la violencia. «No sé qué porcentaje del PIB, no lo sé, no tengo la cifra exacta, pero es un porcentaje alto», ha lamentado. El Papa quiere quitar la careta a este drama, pues «se gasta en armas, para guerras» . «No sólo para la de Ucrania , que es muy grave y que sentimos más porque está más cerca, sino en África, en Oriente Medio, en Asia», ha denunciado el pontífice.
Además, según el Pontífice, « destinar una parte grande del gasto a armamento significa quitarlo de otra partida , lo que significa privar de esa cantidad a otros que carecen de lo necesario». Pocos minutos antes, el Papa había pedido «unir fuerzas y recursos para librar juntos las verdaderas batallas de la civilización: la lucha contra el hambre y la sed; la lucha contra las enfermedades y las epidemias; la lucha contra la pobreza y el tráfico de personas». «¿Por qué tenemos que hacernos la guerra unos a otros por conflictos que deberíamos resolver hablando entre nosotros como hombres? », se ha preguntado.
Por eso, ha propuesto «crear la conciencia de que seguir gastando en armas ensucia el alma , ensucia el corazón, ensucia la humanidad».
«¿De qué sirve que todos nos comprometamos solemnemente a nivel internacional en campañas contra la pobreza, contra el hambre, contra la degradación del planeta, si luego volvemos a caer en el viejo vicio de la guerra, en la vieja estrategia del poder de los armamentos, que hace retroceder todo y a todos?», se ha preguntado. « Una guerra siempre te hace retroceder, siempre . Caminamos hacia atrás. Tendremos que empezar de nuevo», ha concluido.
Ha sido durante un encuentro con miembros de la ONG italiana «Tuve sed », que realiza proyectos hídricos para llevar agua potable a zonas de África afectadas por la sequía e impulsar la economía local. Explican que, según la ONU, unos 2.200 millones de personas no tienen acceso al agua potable y, según numerosos observadores, la sequía podría provocar graves problemas geopolíticos.
Precisamente este lunes, el cardenal Pietro Parolin ha enviado un mensaje en nombre del Papa al IX Fórum Mundial del Agua que se celebra en Dakar. El purpurado ha alertado de que el agua es «un bien precioso para la paz» , que «se ve amenazada por factores como la contaminación, los conflictos, el cambio climático y el mal uso de los recursos naturales».
Noticias relacionadas