El Papa Francisco reactiva su agenda de viajes y anuncia visita a Malta

Su primer viaje del año 2022 podría incluir una visita a un centro de detención de emigrantes

El Papa Francisco Reuters

Javier Martínez-Brocal

El Papa Francisco hará por primera vez las maletas este año 2022 para viajar a Malta. Estará en la isla mediterránea menos de 48 horas , del 2 al 3 de abril, pero será un maratón pues visitará 5 ciudades. «Acepta la invitación del presidente de la República de Malta , de las autoridades y de la Iglesia católica del país», explica su portavoz Matteo Bruni.

Significa que los problemas de rodilla y de ciática del Papa no preocupan a su equipo médico, y que consideran que en abril será posible organizar ceremonias más o menos multitudinarias al abierto, a pesar de la pandemia.

El arzobispo de Malta, Charles Scicluna, ha anunciado la visita esta mañana, durante una ceremonia en la fiesta nacional de la isla, que conmemora la llegada del apóstol San Pablo tras salvarse de un naufragio.

Aunque el anuncio del Vaticano menciona que el Papa estará en cuatro ciudades, La Valeta, Rabat, Floriana y la isla de Gozo, el pontífice ha querido incluir otra más. El pontífice quiere visitar un centro de acogida de migrantes en Ħal Far, donde voluntarios capitaneados por el franciscano de 90 años Dionysius Mintoff ofrecen también formación profesional a jóvenes que esperan respuesta a su solicitud de asilo.

La agenda se cerrará dentro de unos días, quizá tras la visita de reconocimiento que realizarán representantes del Vaticano del 14 al 17 de febrero.

Según la agenda provisional, el sábado 2 de abril el Papa visitará Rabat para rezar en la iglesia que acoge la llamada «gruta de San Pablo». Tras los encuentros oficiales en La Valeta, se trasladará a la isla de Gozo, donde celebrará una misa. Francisco reserva para el domingo 3 de abril el encuentro más multitudinario en Floriana, donde está la plaza más grande del país, y la visita al centro de refugiados.

El viaje estaba previsto para el 31 de mayo de 2019, pero fue cancelado a causa del estallido de la pandemia. Se preparó de nuevo para mayo de 2020, pero la cuarta ola de la pandemia obligó a cancelarlo otra vez. Los obispos de Malta esperan que «a la tercera sea la vencida». Juan Pablo II estuvo en esta isla en 1990 y en 2001; y Benedicto XVI en 2010.

La evolución favorable de la pandemia ha reactivado estas semanas la actividad de la oficina encargada de planificar los viajes papales.

Actualmente están estudiando una posible visita de Francisco a Sudán del Sur para impulsar el proceso de paz en la nación más joven del mundo. El Papa acudiría acompañado por el principal líder anglicano, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby.

La visita estaba inicialmente programada para el año 2017, pero los preparativos se detuvieron a causa de la situación social del país. Justin Welby ha asegurado que va a realizarse «en los próximos meses , antes de fin de año».

Por otro lado, el ministro de exteriores del Vaticano, Paul Richard Gallagher, ha confirmado que ya están en marcha los preparativos para que el Papa Francisco viaje pronto al Líbano, país que en septiembre logró formar gobierno después de 13 meses de delicada parálisis institucional.

También se da por seguro que en septiembre viajará a Canadá para pedir perdón a las comunidades indígenas por el papel de algunas diócesis en las llamadas «Residential Schools» con las que apartaban a los niños de sus tierras y de sus familias y los asimilaban a la cultura occidental.

Asimismo, en enero los obispos españoles renovaron la invitación a Francisco de viajar a Santiago de Compostela con motivo del Jacobeo , y el Papa les aseguró que «lo está pensando».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación