«Decepción» de los obispos con Bolaños por su gestión de la comisión para investigar a la Iglesia
La Conferencia Episcopal Española (CEE) rechazó las palabras del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, cuando manifestó que el Gobierno había trasladado ya a los obispos la propuesta de una comisión encabezada por el Defensor del Pueblo
La Conferencia Episcopal Española (CEE) rechazó este martes las palabras del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños , cuando manifestó el lunes que el Gobierno había trasladado ya a los obispos la propuesta de una comisión encabezada por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo y les emplazaba a pronunciarse sobre su implicación en este órgano de expertos.
Fuentes eclesiales niegan a este medio disponer de esa propuesta, al tiempo que manifiestan su « decepción y sorpresa » por el modo de actuar de Bolaños y el debate abierto por el Gobierno sin hacerles partícipes aún de esa iniciativa.
Por su parte, la discusión sobre la formulación de una o dos comisiones se mantuvo ayer viva en el Congreso de los Diputados por parte de Unidas Podemos, que considera que es « una buena idea» la propuesta del PSOE para que sea el Defensor del Pueblo quien investigue los abusos en el seno de la Iglesia católica. Desde la formación morada insisten en que no les parece «incompatible» con la registrada por ellos, ERC y Bildu para la creación de una comisión parlamentaria.
De hecho, el martes el presidente del Grupo Parlamentario de Podemos, Jaume Asens, vio « compatibles las dos propuestas, son dos vías que pueden coexistir en paralelo y lo ideal es que se coordinaran ». PSOE y Podemos tienen hasta el próximo martes para ponerse de acuerdo. Será ese día cuando la propuesta de los socialistas vaya a la Mesa del Congreso para ser calificada y la de Podemos, a la Junta de Portavoces. Los morados estarían de acuerdo en trabajar «en paralelo» , aunque desde UP abundan en que antes de que acabe esta semana se reunirán con los socialistas para alcanzar un acuerdo y no llegar a la semana que viene con dos posturas en un asunto tan delicado.
Evitar trabas
Asens insiste en que el «protagonismo» debe estar en la Cámara Baja porque el Defensor del Pueblo podría encontrarse con trabas. A su juicio, el Congreso da más garantías para investigar. « Cuando la Cámara te cita debes acudir porque podrían sancionarte y además estás obligado a decir la verdad , porque mentir supondría un delito de falso testimonio». Asens recordó las dificultades que el Síndic de Greuges encontró en 2026 en Cataluña para investigar.
Noticias relacionadas
- Investigar los abusos sexuales en la Iglesia Católica española
- El cardenal alemán Reinhard Marx admite que se «destruyeron» expedientes sobre abusos
- El obispo de Astorga: «No encubrí ningún caso de abuso sexual»
- El arzobispo de Burgos siente «vergüenza» por los abusos sexuales en la Iglesia y pide «perdón» a las víctimas
- El Papa expulsa del sacerdocio a Fernando Karadima, creador de la red de abusos en Chile