Sociedad

Papa Francisco: «Egipto es una señal de esperanza»

Tras su visita, pide al país que trabaje por una paz estable y duradera en Medio Oriente y que se apoye «no en la ley de la fuerza, sino en la fuerza de la ley»

El Papa Francisco, a su llegada a El Cairo la pasada semana EFE

JAVIER MARTÍNEZ-BROCAL

Con el recuerdo aún fresco de su importante visita a El Cairo , el Papa Francisco ha compartido durante la audiencia general de esta mañana sus impresiones del viaje a Egipto. Francisco estuvo en el país del Nilo solo 27 horas entre el pasado viernes y el sábado, pero la intensidad de la agenda y la profundidad de sus gestos lo hacen equivalente a viajes mucho más largos.

Sin duda el momento central del viaje fue su intervención en la universidad islámica Al Azhar junto al Gran Imán Ahmed al Tayyeb, el líder más escuchado por los 1.200 millones de musulmanes suníes.

Allí, el Papa había recordado que «la violencia es la negación de toda auténtica religiosidad» y pidió a los líderes religiosos que « desenmascaren la violencia que se disfraza de supuesta sacralidad».

« La visita a Al Azhar tuvo un doble horizonte : el diálogo entre cristianos y musulmanes, y al mismo tiempo, la promoción de la paz en el mundo», ha explicado en San Pedro. Curiosamente, el Papa no sólo ha mencionado sus propias palabras, sino también las que pronunció el líder musulmán.

«Allí destaqué la historia de Egipto como tierra de civilización y de alianzas. Para toda la humanidad, Egipto es sinónimo de antigua civilización , de tesoros de arte y de conocimiento; y esto nos recuerda que la paz se construye mediante una educación integral que comprende la dimensión religiosa y la relación con Dios, como recordó en su discurso el Gran Imán», ha explicado.

Para el Papa, la auténtica «religiosidad» no sólo se opone a la violencia, sino que supone trabajar por mejorar la sociedad . «Nuestra alianza con Dios, basada en el mandamiento de amar a Dios y al prójimo, inspira nuestro esfuerzo por construir un orden civil justo y pacífico en el que todos pueden contribuir», añadió esta mañana evocando la «visión de sana laicidad de los encuentros con el presidente y las autoridades civiles».

«El gran patrimonio histórico y religioso de Egipto y su papel en Medio Oriente, le confieren una misión particular en el camino hacia una paz estable y duradera , que se apoye no en la ley de la fuerza, sino en la fuerza de la ley», ha añadido.

Francisco destacó su encuentro ecuménico con el Papa copto Teodoro II , con quien acordó el reconocimiento recíproco del bautismo. Hasta ahora, los coptos no daban validez al bautismo de los católicos.

«Acompañados también por el Patriarca de Constantinopla, rezamos por los mártires de los recientes atentados; su sangre fecunda el diálogo ecuménico y a toda la Iglesia», ha recordado.

«A lo largo de la Historia, Egipto ha sido un símbolo de esperanza , de refugio, de ayuda», ha dicho el Papa antes de marcharse, apartándose del discurso que llevaba preparado. «En tiempos del hambre, Jacob y sus hijos se refugiaron allí; luego, cuando Herodes persiguió a Jesús, se refugió allí con sus padres», ha recordado. «Por eso, para nosotros, Egipto es una señal de esperanza, para la Historia y también para hoy, por la fraternidad que os he descrito».

El Papa estaba sonriente y con el rostro distendido. Después del agotador viaje y del multitudinario encuentro de la mañana del domingo con miles de personas en San Pedro, ha podido tomarse dos días de descanso .

Esta semana también está terminando de preparar su viaje internacional a Fátima del próximo 12 y 13 de mayo , para conmemorar los 100 años de las apariciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación