El Papa dice que la guerra en Ucrania es «la negación del sueño de Dios»
Reiteró su intención de viajar al país en guerra, si bien matizó que debía encontrar «el momento justo»
Francisco también ha expresado su disponibilidad para viajar a Moscú y verse allí con el presidente ruso Vladimir Putin si con ello contribuía a detener la invasión
El Papa pide una Iglesia sin «muros divisorios»
No hay día en que el Papa no utilice sus citas públicas para condenar la fatídica guerra en Ucrania . En el ángelus de este domingo, que ha rezado como es habitual asomado a la ventana de su estudio privado en el Palacio Apostólico, Francisco ha lamentado que se hayan cumplido 100 días desde la irrupción por parte de las tropas rusas en el país y ha exclamado que todo conflicto bélico supone « la negación del sueño de Dios ».
«La pesadilla de la guerra, que es la negación del sueño de Dios, ha descendido. Los pueblos se acaban enfrentando, se matan entre sí», ha lamentado el Papa ante cerca de 25.000 peregrinos -según cifras de la gendarmería vaticana- reunidos en la plaza de San Pedro . Así, ha instado a que la comunidad internacional escuche «el grito desesperado de la gente que sufre, que se respete la vida y que se ponga fin a la macabra destrucción». Por ello, ha hecho un llamamiento a los líderes políticos para que frenen la guerra: «No llevéis a la humanidad a la ruina».
En un encuentro entrañable este sábado en el Patio de San Dámaso del Palacio Apostólico del Vaticano, con algunos niños ucranianos obligados a huir de sus casas, reiteró su intención de viajar al país en guerra , si bien matizó que debía encontrar «el momento justo». Para calibrar los riesgos del viaje, se reunirá esta semana en el Vaticano con representantes del Gobierno de Volodímir Zelenski . Francisco también ha expresado su disponibilidad para viajar a Moscú y verse allí con el presidente ruso Vladimir Putin si con ello contribuía a detener la invasión de Ucrania.
El Papa también ha manifestado su « satisfacción » ante la renovación por otros dos meses de la tregua en Yemen tras terribles años de guerra civil. «No olvidemos pensar en los niños: hambre, destrucción, falta de escolarización, falta de todo…», ha dicho el Papa compungido.
Noticias relacionadas