El Papa celebrará el rezo del ángelus y la audiencia por vídeo, sin público, por la crisis del coronavirus

Se mantienen las misas dominicales, pero se han vaciado las pilas bautismales y se ha prohibido estrecharse la mano o besarse durante el intercambio de la paz

Coronavirus en directo: sigue las últimas noticias sobre la crisis en España, Italia y el resto del mundo

EFE
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como invitación a evitar los encuentros masivos y gesto de solidaridad con cientos de miles de personas en cuarentena a causa del coronavirus, el Papa Francisco no se asomará al balcón del palacio Apostólico para el rezo del Ángelus este domingo ni acudirá el próximo miércoles a la audiencia general con los peregrinos en la plaza de San Pedro, según ha manifestado la Oficina de Información del Vaticano el sábado por la tarde.

En ambas ocasiones, el Papa se dirigirá a los participantes y al mundo entero en « streaming » desde su biblioteca, donde mantiene las audiencias oficiales.

Quienes acudan a la plaza de San Pedro para el Ángelus del domingo o la audiencia general del próximo miércoles podrán seguir el discurso del Papa en tiempo real a través de las pantallas gigantes o de sus dispositivos móviles.

El comunicado del Vaticano añade que «estas decisiones se han hecho necesarias para evitar los riesgos de contagio de la enfermedad Covid-19 en la concentración de personas en los controles de seguridad para el acceso a la plaza, tal como han solicitado las autoridades italianas».

El problema práctico consiste en que la llegada de varios miles de peregrinos en el plazo de una hora o dos antes de esos encuentros hace muy difícil que mantengan la distancia prevista de un metro o más en las colas para los controles de seguridad .

En la misma línea de cautela, el Vaticano ha suspendido hasta el domingo 15 de marzo la participación de invitados a la misa que el Papa celebra habitualmente a las siete de la mañana en la capilla de su residencia Casa Santa Marta. El Santo Padre celebrará la Eucaristía en privado, en una capilla cercana a su estudio, como hace durante los meses de verano.

En medios vaticanos se considera que estas medidas se irán extendiendo semana a semana mientras dure el peligro de contagio de la enfermedad. La gran duda se refiere a las ceremonias de Semana Santa –del 5 al 12 de abril– en las que participan habitualmente cientos de miles de personas.

Además de suspender conferencias y congresos previstos para marzo, abril y mayo, el Vaticano ha suspendido también misiones al exterior, como la que iban a realizar en Ciudad de México del 20 al 27 de marzo el arzobispo maltés Charles Scicluna y el sacerdote español Jordi Bertomeu para escuchar a víctimas de abuso sexual de menores. La nueva fecha dependerá del final de la epidemia de la enfermedad Covid-19.

En el Vaticano se ha registrado un caso de contagio del virus y algunas personas han sido puestas en cuarentena. El pasado viernes se llevaron a cabo tareas de higienización en el ambulatorio, la secretaría de Estado, el Archivo Apostólico Vaticano y otras dependencias.

También se ha informado a todos los participantes en el reciente congreso sobre Inteligencia Artificial que una de las personas está sufriendo la enfermedad, por lo que es posible que haya contagiado a otras en Roma durante el período de incubación de 14 días previo a la aparición de los síntomas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación