El Papa alerta a los nuevos cardenales frente a «tantos tipos de corrupción sacerdotal»

Les advierte que «cuando escuches solo que te llaman "eminencia" estarás fuera del camino»

El Papa en la ceremonia de este sábado Efe
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con el telón de fondo de la retirada de todos sus derechos como cardenal a Angelo Becciu y su cese fulminante como prefecto de los Santos el pasado 24 de septiembre, Francisco ha dirigido este sábado a los trece nuevos cardenales una fuerte advertencia frente a «tantos tipos de corrupción en la vida sacerdotal» . El cese de Becciu se debió a corrupción económica y quizá otras maniobras todavía no conocidas.

En una ceremonia minimalista debido a la pandemia, el Papa Francisco ha impuesto este sábado la birreta a 11 de los 13 nuevos purpurados , entre los que figuran el primer afroamericano, Wilton Gregory, arzobispo de Washington, y el navarro Celestino Aós, capuchino, arzobispo de Santiago de Chile. Los nuevos cardenales de Filipinas y Brunei no han podido venir a Roma a causa de restricciones en los vuelos.

En tono sereno pero con palabras muy fuertes, el Papa les ha urgido en la basílica de San Pedro a «estar siempre vigilantes para permanecer en el camino» de Jesús , advirtiéndoles que «nuestro corazón puede estar lejos y llevarnos fuera del camino ».

Al margen del texto distribuido inicialmente, Francisco les ha invitado a pensar «en tantos tipos de corrupción en la vida sacerdotal» y ha continuado leyendo la advertencia de que «el rojo púrpura del hábito cardenalicio, que es el color de la sangre, se puede convertir, por el espíritu mundano, en el de una distinción eminente».

Llegado a ese punto, ha añadido con fuerza que «cuando dejes de estar cerca del pueblo sentirás solo que eres una "eminencia". Y cuando escuches solo que te llaman "eminencia" estarás fuera del camino ».

128 cardenales para un cónclave

La nueva «hornada» eleva a 128 el número de cardenales que pueden participar en un cónclave. Los nombrados por Francisco suben a 78, superando la suma de los 39 de Benedicto XVI y los 16 de san Juan Pablo II. Los electores provienen de 70 países. Por continentes, se trata de 53 europeos, 37 americanos, 18 africanos, 16 asiáticos y 6 de Oceanía.

Entre los nuevos electores figuran el arzobispo maltés Mario Grech, secretario general del Sínodo de Obispos, el obispo italiano Marcello Semeraro, prefecto de los Santos, y el franciscano Mauro Gambetti, custodio, hasta hace dos semanas, del convento de San Francisco en Asís.

El carismático predicador de la Casa Pontificia desde hace cuatro décadas, Raniero Cantalamessa, de 86 años, obtuvo permiso para no ser consagrado previamente obispo y ha recibido la birreta vestido con su hábito de capuchino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación