La Palma habilita un nuevo colegio para los 132 alumnos a los que la lava arrasó sus aulas

Una veintena de centros «limpian día a día» la lluvia de cenizas que no cesa sobre sus instalaciones

La fecha de vuelta al cole de estos niños y niñas será decidida con la consejería regional

Qué es el tubo lávico que se ha formado en La Palma

Una veintena de centros «limpian día a día» la lluvia de cenizas que no cesa sobre sus instalaciones EP

Laura Bautista

Los palmeros se enfrentan, año y medio después del impacto de la pandemia , a la vuelta a clase más difícil, y es que el volcán ha paralizado el curso en varias comunidades de la Isla Bonita. L os niños y niñas de los colegios, en torno a 132 estudiantes de Los Campitos y Todoque ya ni tienen aulas a las que regresar , arrasadas por la lava, a los que se suman otros centros en zonas evacuadas como Puerto Naos y Jedey.

Para los 132 alumnos de los centros sepultados por el magma , evacuados o sin acceso se ha habilitado el colegio Princesa Arecida, que cuenta con 12 aulas y una cocina comedor para que la vuelta a clase «sea lo más normal posible» .

Como ha señalado a ABC la consejera insular de Educación, Susana Machín, lo más importante ahora «es devolverles a estos niños la rutina y una vida lo más normal que se pueda» y es que la situación no es fácil pero la vida no puede detenerse.

El Princesa Arecida es un edificio recuperado por el cabildo, que ya era fue un centro educativo y actualmente servía de instalaciones a la Escuela Insular de Música . En unos días de trabajo intenso, los más de 300 estudiantes de esta escuela de música han sido trasladados a la Casa Massieu de Tazacorte , para dejar a estos niños y niñas «la planta alta de este edificio para que puedan volver a sus estudios».

Además, ha destacado Susana Machín, la residencia escolar Jarra Canaria de Los Llanos será puesta a disposición de los alumnos que tengan que cambiar su residencia de lunes a viernes para poder seguir su formación, ya que muchos de ellos están desplazados a otros municipios, aún más lejanos ahora que más de 36 kilómetros de carreteras han sido devoradas por la lava. Esta residencia «tiene en torno a 7 plazas libres , que podrán usar los niños y niñas que lo necesiten».

A este edificio se desplazarán 8 de las 10 unidades escolares , mientras que la que corresponde a Jedey ocupará las aulas del Ceip Adamancasi y la de Tacande usará aulas del CEIP El Roque. «Seguirán con sus profesores y compañeros, es importante que no se disgreguen las unidades y que sientan que siguen en su normalidad anterior al volcán». También habrá un plan para los grupos de Las Manchas de Abajo y el CEIP María Milagros Acosta García de Puerto Naos , que aunque no han sido afectados por la lava, han sido evacuados ante el colapso de la ceniza.

En cuanto al material escolar , los últimos minutos antes de que desapareciesen las escuelas fue clave. « De Los Campitos no se pudo recuperar nada , fue el primero que se llevó la lava, pero de Todoque sí que se pudo sacar las cosas antes de que fueron arrasados» por el magma que acabó con todo. Además, celebra que la ola de solidaridad también ha llegado a estas aulas habilitadas tras el desastre ya que «muchas empresas han contactado con las AMPA para ayudar con material».

Los últimos días, ha asegurado, han sido un ir y venir de trámites y traslados «para tratar de reubicar a los alumnos de las zonas afectadas , a los estudiantes de la escuela de música, dar con los espacios y colaborando intensamente con la consejería de Educación del Gobierno de Canarias en todo lo que han precisado». La fecha de vuelta al cole de estos niños y niñas será decidida con la consejería regional, que mantendrá previamente una reunión con los centros educativos y los ayuntamientos .

Volver a una cierta normalidad después de que el volcán rompiese cientos de vidas es ahora una prioridad. Mientras tanto, una veintena de centros «limpian día a día» la lluvia de cenizas que no cesa sobre sus instalaciones desde el pasado y fatídico domingo 19 de septiembre cuando Cumbre Vieja despertó de su letargo.

Coronavirus y volcán

En este regreso a las aulas , además, los protocolos contra el Covid-19 entran en contradicción con una catástrofe natural de tal magnitud como la erupción del volcán de La Palma, por lo que s e requerirá de nuevas medidas que sepan equilibrar entre la pandemia y la salud respiratoria de los estudiantes en las zonas afectadas por el volcán. Sanidad y Educación irán de la mano para adecuar las medidas a esta nueva doble realidad que afecta a La Palma.

La medida de reforzar la ventilación en los centros para evitar contagios del virus , se contraponen con la recomendación de cerrar puertas y ventanas para evitar los efectos nocivos de la nube de cenizas y gases de este volcán palmero. Aunque el profesorado ya ha comenzado sus primeras reuniones para la vuelta a las aulas , el alumnado lo hará a lo largo de esta semana, con el reto de equilibrar dos circunstancias sobrevenidas en puntos como es, por ejemplo, el valle de Los Llanos de Aridane.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación