Los países se blindan ante un coronavirus desconocido que cruza todas las fronteras
Los gobiernos toman medidas, en algunos casos extremas, para evitar la propagación
![Unos turistas pasean con mascarillas frente al coliseo en Roma](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/02/01/turistas-roma-coronavirus-kJwC--1200x630@abc.jpg)
El nuevo coronavirus cruza todas las fronteras. Desde que se conoció el primer caso en la ciudad china de Wuhan el 8 de diciembre de 2019, la epidemia ya ha llegado a 23 países, pero afecta a casos muy contados. De las 11.791 personas infectadas, apenas 150 están fuera de China. Tailandia fue el primer país en notificar un caso fuera de las fronteras del gigante asiático. Fue el 13 de enero. Pero en apenas tres semanas el virus ha llegado a países como Japón, Corea del Sur, Francia, Alemania, Australia, Estados Unidos, Suecia, India, Reino Unido. Este viernes Rusia informó de su primer caso en la región de Siberia.
Noticias relacionadas
El escaso conocimiento científico que todavía existe alrededor de esta nueva cepa de coronavirus ha puesto en alerta a todos los países del planeta. Muchos de ellos han decidido tomar medidas extremas de prevención, como no repatriar a sus nacionales o cerrar a cal y canto fronteras enteras. El pánico está instalado.
Estados Unidos, prohibe la entrada al país
Estados Unidos ha anunciado este sábado que impedirá la entrada en el país de ciudadanos que hayan estado en China durante los últimos 14 días por la emergencia mundial del coronavirus, en una decisión muy criticada por Pekín al entender que esta prohibición va en contra de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en ningún caso abogó por la imposición de restricciones de movimiento.
La medida, que entrará en vigor este domingo, se enmarca dentro de la decisión de Washington de colocar a China en la lista de países de nivel 4. En virtud de la orden, se restringirá la entrada a todos los extranjeros que hayan estado en China durante los últimos 14 días, excluyendo a familiares directos de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes.
Italia, declara el estado de emergencia
El coronavirus desembarcó este viernes oficialmente en Italia. El Consejo de Ministros declaró el estado de emergencia para los próximos seis meses, tras confirmar la existencia de dos casos de contagio. Una pareja de turistas chinos, de 66 y 67 años, que dio positivo en los análisis y que se encontraban aislados en un hospital especializado en enfermedades infecciosas de Roma, el Spallanzani.
A pesar de que las autoridades sanitarias trasladaron este viernes palabras tranquilizadoras ante el desembarco del virus, el pánico y la psicosis de contagio se extienden en algunos sectores de la población . En un bar de Roma, cerca de la Fontana de Trevi, uno de los lugares más turísticos de la capital, se colocó un cartel en chino, traducido al italiano e inglés, en el que se leía: «Ingreso prohibido a quien llega de China». La Policía municipal quitó el cartel después de horas, mientras un portavoz del local explicó: «Es una pésima publicidad, pero estamos preocupados».
Rusia: el virus llega a Siberia
Un día después de que la frontera quedara completamente bloqueada y se cancelaran gran parte de los vuelos con destino a China, las autoridades rusas informaron este viernes de los dos primeros casos en el país. Según precisó la viceprimera ministra encargada del área de Sanidad, Tatiana Gólikova, estos dos infectados se registraron en las regiones siberianas de Zabaikalie y Tiumén. Se trata de dos personas de nacionalidad china que llegaron a Rusia el pasado domingo y el martes de esta semana. Ambas están hospitalizadas y sometidas a tratamiento. Su estado, señaló la viceministras, «es estable». Tras conocerse la noticia, las autoridades decidieron cerrar los colegios de enseñanza primaria hasta nueva orden para no exponer a los escolares.
Los aviones que lleguen a Moscú desde China serán recibidos en la terminal F del aeropuerto de Sheremétievo, en una zona aislada y con personal médico preparado para detectar posibles nuevos casos de neumonía de Wuhan y adoptar las medidas pertinentes. Pero lo que más preocupa es que la mayor parte de los trabajadores y estudiantes chinos que viven en la capital rusa se encuentran actualmente en su país y regresarán cuando finalicen las actuales vacaciones de fin de año. Según la radio Eco de Moscú, solamente el número de estudiantes asciende a 11.000.
Paquistán se niega a repatriar a sus ciudadanos
La Universidad Islámica Internacional de Islamabad, en Pakistán, pidió este viernes a los estudiantes de origen chino inscritos en su centro que pospongan su incorporación a las clases, que comienzan el lunes, hasta el próximo mes de junio, debido al brote de coronavirus. El portavoz de dicha institución Nasir Farid explicó que, aunque se les concedió la admisión, «no pueden unirse a las clases porque podrían causar peligro para otros estudiantes».
La medida afectará a 220 estudiantes chinos, 120 de ellos de nueva incorporación, según precisó el portavoz universitario que indicó que el otro centenar de afectados son estudiantes antiguos que regresaron a China de vacaciones y que tampoco podrán volver. Hasta el momento, ninguna otra universidad paquistaní ha anunciado medidas similares. Además, las autoridades del país anunciaron ayer la suspensión de todos los vuelos con origen o destino en el país asiático y precisaron que tampoco se repatriará a sus nacionales. Se estima que en China viven unos 30.000 paquistaníes; la mayoría son estudiantes.
Francia pone un resort de lujo para la cuarentena
Unas 180 personas, en su mayoría de nacionalidad francesa, llegaron este viernes al centro vacacional de la localidad costera de Carry-le-Rouet, cerca de Marsella, donde permanecerán confinados durante dos semanas. Uno de los pasajeros que presentó «síntomas» de la infección por coronavirus en el avión fue trasladado directamente al hospital. A su llegada a la base militar de Istres (Bouches-du-Rhône), la ministra de Salud, Agnès Buzyn, quien recibió a los repatriados detrás de una cinta a unos diez metros de distancia, aseguró que le hubiera gustado estrecharles la mano, pero que las circunstancias lo impedían.
Los repatriados permanecerán durante dos semanas en un centro vacacional -Club Vacancie- ubicado a unos 30 km de Marsella y junto a una pequeña cala rodeada de un gran bosque de pinos. Cerca de 80 reservistas médicos se turnarán por equipos por un periodo de dos semanas para atender a los ciudadanos franceses llegados de Wuhan. Durante este tiempo, los repatriados no podrán recibir visitas, pero sí paquetes. Un grupo de la Cruz Roja serán los encargados de llevarles la comida, hacer los recados y entretener a los niños, alrededor de 50.
Filipinas: personas no gratas
Un decreto firmado este viernes por el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, prohibirá la entrada en el país de ciudadanos chinos procedentes de la provincia de Hubei, en la que se ha originado el brote del nuevo coronavirus. El mandatario filipino adoptó esta decisión después de que el Ministerio de Sanidad confirmara el primer caso de coronavirus en territorio filipino. La prohibición permanecerá en vigor hasta que la amenaza por el brote haya terminado . El primer caso de coronavirus en Filipinas corresponde a una mujer china de 38 años que llegó procedente de Wuhan.