Así pagan las aseguradoras a sus médicos: 45 euros por operar una fimosis o un tumor de mama

El presidente de los autónomos denuncia que los sueldos son «ridículos» e insuficientes

Pide por igual legislar sobre el intrusismo laboral que representan los falsos profesionales web

Cuánto gana un médico en España

En España hay 3.300.000 autonomos, de ellos 400.000 son sanitarios EFE

Marcos Gómez Jiménez

La situación de los profesionales sanitarios , en concreto de los que trabajan en la sanidad privada , es cada vez más precaria. Tanto que algunos cirujanos l legan a cobrar 22 o 45 euros por operar una fimosis o un tumor de mama mientras que un fisioterapeuta recibe 5 euros por una sesión de una hora. Es lo que ha denunciado el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor Acedo , en la comisión de Sanidad y Consumo del congreso de los Diputados. En compañía de representantes de los colegios de médicos, de fisioterapia, psicología y podología a los que ha agradecido su presencia en la sala.

«A pesar de que nuestra organización es una gran defensora de un mercado en competencia y de un libre mercado, n o podemos mirar hacia otro lado con lo que está ocurriendo. Las tarifas son insuficientes y en muchos casos   'ridículas'» , ha comentado Amor Acedo.

Aparte de la situación de los médicos y fisioterapeutas, también ha puesto de ejemplo a los dentistas , que en muchas compañías realizan su primera extracción de forma gratuita . Ha puesto el foco en las compañías aseguradoras y en sus prácticas que buscan el máximo beneficio. «Casi el 40% de los autónomos que se dedican a la medicina trabajan sin contratos con sus aseguradoras. A más del 45% no se le abonarán las s egundas consultas ni las revisiones , aunque sean preceptivas», ha explicado Amor Acedo en base a los datos aportados por un informe de la organización médica colegial sobre la situación de la sanidad privada.

A lo largo de la ponencia, el presidente de ATA ha criticado duramente a las empresas por empezar a « mercantilizar un bien tan fundamental como el de la salud», y ha hecho referencia a un informe de la Universidad de Granada que dice que los costes mínimos para mantener una clínica de 67m² ascienden, con el IPC actualizado, a 61.631 euros al año .

Amor Acedo se ha sumado a la petición de algunos sectores profesionales de plantear la necesidad de i ncluir en lo público los servicios que prestan. Se trata de especialidades que no forman parte de la Atención Primaria: añadir a ópticos –lo cual reduciría las listas de espera– o la inclusión de los psicólogos en centros sanitarios, con lo que el sistema ahorraría en fármacos, han sido algunas de las propuestas de Lorenzo Amor durante la comisión.

De los 3.300.000 autónomos que hay en España, 400.000, es decir, uno de cada ocho trabajan en medicina privada y comparten prestaciones junto al servicio común nacional. A estos últimos el presidente de la ATA les ha reconocido su « admiración y reconocimiento ». También ha tenido buenas palabras para los profesionales que trabajan en empresas privadas de salud únicamente: «Reconocemos también la importante ayuda de los privados en estos dos años de pandemia».

Lorenzo Amor durante la ponencia en el congreso EFE

Intrusismo laboral y legislación

El presidente de ATA ha aprovechado para hablar sobre el intrusismo laboral, que en el caso de los sanitarios es mucho más grave porque pone en riesgo a los pacientes que de forma inconsciente recurren a ellos. «El aumento de los trastornos de alimentación y sueño y el estrés hace que muchos pacientes recurran a falsos psicólogos en webs para sanarse de depresiones y otras patologías por profesionales no acreditados en estudios en psicología», ha ejemplificado.

Lorenzo Amor ha recordado que la sanidad privada cuenta con 11 millones de clientes e ingresos de 10.000 millones de euros, y ha pedido que se formalicen unos baremos consultivos desde la Administración (como se hacía en los años 80), que orienten la cantidad que tienen que cobrar los profesionales sanitarios de la sanidad privada y también fomentar una regulación que analice los límites de otras profesiones no sanitarias, que sea referencial y preserve la calidad asistencial.

Por otra parte, Amor Acedo ha solicitado la creación de una comisión mixta para que aborde estos asuntos y donde estén presentes tanto clínicas privadas como profesionales, aseguradoras y representantes del sistema sanitario público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación